Sesión del 1 de agosto de 2025 — Análisis técnico del IBEX

NO análisis de la vela de la subasta en el gráfico de 5 minutos del IBEX

El cierre oficial de la sesión de hoy se ha producido en los 14126.70 puntos. El volumen de la subasta de hoy ha sido de 50.2 millones de títulos, un volumen inferior al que hubo en la subasta de sesión anterior (61.2). En el día se han movido 147.7 millones de títulos, un volumen inferior al que hubo en la sesión anterior (163.3).

Análisis del IBEX con el gráfico de velas diario

Vela roja en la sesión, 2a consecutiva, y que ya no me gusta nada. La vela de ayer era un martillo invertido y podía estar hecho contra una resistencia (la línea verde, resistencia del canal ascendente). Pero hoy ha continuado bajando, y es una buena bajada que confirmaría el matrillo invertido. Aunque con estos patrones de velas de muy pocas velas, no suele haber proyección. Me resulta peor que además se ha construido un patrón de 'isla bajista' de una sola vela (la de ayer), porque hoy, también se ha hecho un gap, a la baja, y ya había un gap, hecho al alza ayer, en este mismo lugar. De momento, se ha vuelto dentro del triángulo, y es posible que lo que haya ocurrido haya sido una 'fuga', una salida en falso por arriba, que puede conllevar una ruptura del soporte del triángulo. Ya veremos.

https://www.tradingview.com/x/1Nef3k0u/
https://www.tradingview.com/x/zsLmA7mo/

Hoy se han dado a conocer dos datos que siempre son interesantes. Por un lado, el PMI de manufacturas del mes de julio.

Y por otro, la rectificación de los datos de empleo (variación en las nóminas no agrícolas) en Estados Unidos. Esta rectificación es interesante por la magnitud y por lo inesperado de la misma. La verdad es que en Estados Unidos, el dato de empleo que publican mes a mes no es como en otros países, donde se miran los inscritos oficialmente en los serivios de empleo, en Estados Unidos 'estiman' la variación de empleo, haciendo dos encuestas: una a las empresas y otra a unos cuantos hogares. En función de lo que responden estas encuestas y de unos ajustes, 'generan' el dato de la variación de empleo todos los meses. Y este dato, después se rectifica en meses posteriores. Y ahí es donde ha surgido lo interesante esta vez. Dato publicado de empleo en mayo: +144.000 nóminas, revisión hecha en julio: +19.000 nóminas. Dato publicado de empleo en junio: +147.000 nóminas, revisión de julio: +14.000 nóminas. Son unas correcciones muy grandes para los meses anteriores. Estados Unidos, por la población que tiene, necesita unos +100.000 empleos mensuales para incorporar a su población al mercado laboral. Y van 2 meses (mayo y junio) que están por debajo de los 20.000, que es muy poco. Además, en el mes de julio han estimado una variación en las nóminas de +73.000 nóminas, por debajo de las +100.000. Ya veremos cuántas de estas nóminas de julio son reales y cuántas son pura estimación estadística, pero para eso habrá que esperar a las revisiones de este dato en los próximos meses.

Informe de daños

IBEX -1.88%, DAX -2.63%, CAC -2.91%, Eurostoxx -2.75%, MIB -2.54%, AEX -1.91%, ATX -1.42%, BEL -1.53%, PSI -1.10%, SMI -0.91%. El footsie -0.70%. Hoy, todos los índices que suelo mirar han bajado. El que menos ha bajaso ha sido el footsie británico y el que más ha bajado ha sido el CAC francés



Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX