Comportamiento del S&P 500 en el 4o trimestre cuando se han producido máximos históricos en agosto, septiembre y octubre

6 de octubre de 2025
En estos momentos se da una condición que ocurre raras veces. Se han hecho máximos históricos en el S&P 500 en meses en los que, históricamente, se producen pocos máximos históricos, como son agosto, septiembre y octubre.
Esto ha ocurrido unas pocas veces desde 1950, según publica Ryan Detrick de Carson Investment Research.
Máximos históricos Variación S&P 500
Año agosto septiembre octubre octubre Q4
1961 6 1 2 +2.8% +7.2%
1980 6 5 4 +1.6% +8.2%
1989 3 1 5 -2.5% +1.2%
2013 2 1 7 +4.5% +9.9%
2014 5 2 1 +2.3% +4.4%
2017 1 9 11 +2.2% +6.1%
2021 12 1 5 +6.9% +10.6%
2025 5 8 2* ?? ??
Media +2.5% +6.8%
Mediana +2.3% +7.2%
% subidas 85.7% 100.0%
Media años 1950—2024
Media +0.9% +4.2%
Mediana +0.9% +5.3%
% subidas +58.7% +80.0%
Como se puede observar en la tabla, no hay muchas ocasiones en las que se hayan producido máximos históricos del S&P 500 en los meses de agosto, septiembre y octubre. Este año, 2025, se han producido ya máximos históricos en agosto, septiembre y 2 en lo que va de octubre.
Las veces anteriores en las que esto ha ocurrido, el S&P 500 ha subido en octubre, la mayoría de los casos (todos menos uno) y el 100% de las ocasiones en el 4o trimestre del año.
Además, hay una diferencia con respecto a lo que suele subir (en media sobre todo y en el porcentaje de meses/cuatrimestres en los que sube) si se compara con la estadística de lo que ocurre todos los años desde 1950 hasta 2024.



Nota personal: Estas estadísticas hay que entenderlas como todas las estadísticas: usando datos históricos (pasados), hay una probabilidad determinada de que ocurra una cosa y otra de que no ocurra. Las estadísticas no suelen afirmar que va a ocurrir algo con total seguridad, basándose en que el 100% de las ocasiones pasadas ha ocurrido algo, porque incluso aunque haya sido así, nada ni nadie dice que no se pueda producir el primer fallo justo cuando menos nos interesa. Por tanto, entiendase que las probabilidades favorecen una de las opciones, pero no garantizan nada. Y en este caso particular, la serie de datos son solo 7 y esto, estadísticamente hablando, son pocos datos para poder sacar conclusiones válidas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX