Análisis técnico: principios básicos

31 de marzo de 2025

El análisis técnico es una forma de tratar de analizar el mercado de valores que se basa, principalmente, en el precio de un activo. El análisis técnico se fundamenta en 3 principios básicos:

  • Todo está descontado en la cotización.
  • La cotización se mueve en tendencias.
  • La historia tiende a repetirse.

Todo está descontado en la cotización

Esta es una de las máximas del análisis técnico. Significa que la cotización o precio de un activo, refleja toda la información que puede afectar al activo. Partiendo de esta máxima, si se analiza la cotización también se está teniendo en cuenta todo lo que puede afectar al activo.

Esta máxima puede parecer un poco exagerada, cuando no errónea. Sin embargo, la cotización actual de un activo, al final refleja el precio que se está dispuesto a pagar por él y, tanto si toda la información es pública como si hay información que no lo es, la oferta o demanda de las acciones del activo, pueden verse influenciadas por las decisiones que toman los partícipes del mercado y en realidad, oferta y demanda es lo que fija el valor de cotización del activo.

Si la demanda aumenta, la cotización suele subir. Si la oferta aumenta, la cotización suele bajar. Al final, el interés o desinterés de lo inversores en el activo, determina su precio, y por esta información se guía el análisis técnico.

La cotización se mueve en tendencias

Detectar las tendencias en las cotizaciones es lo que realmente se busca en el análisis técnico. La cotización de un activo suele moverse de acuerdo a una tendencia, que suele ser al alza, a la baja o lateral. Cuando se analiza un activo, se pretende determinar cuál es su tendencia. Además, esta tendencia permite fijar zonas de resistencia o de soporte, que ayudan a saber lo que puede ocurrir en la cotización del activo.

La historia tiende a repetirse

La psicología humana reconoce que grupos de individuos tienden a comportarse de la misma manera en situaciones iguales o similares. Esto es debido a las consecuencias de la evolución humana: lo que permitió sobrevivir al peligro una vez, puede volver a funcionar y merece la pena repetirlo.

Una consecuencia de esto es que, un grupo de individuos (inversores), actuarán de una forma similar ante una nueva noticia dada, a como actuaron en el pasado, ante una noticia igual o similar. Esto es lo que hace que una mala noticia de índole política o económica tiende a producir bajadas en el mercado, debido a los factores psicológicos en nuestras mentes ante la incertidumbre.

Así, el análisis técnico usa la información histórica previa para analizar cómo se comportó el mercado previamente y predecir la posible evolución del mismo.

Así, por experiencia previa, se sabe, por ejemplo, que una tendencia bien establecida no suele alterarse fácilmente, suele hacer falta tiempo y suele haber un cambio progresivo, que permita identificar, que la tendencia está cambiado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 4 de marzo de 2025 — Análisis técnico del IBEX