Mercados alcistas del Oro de 1970 a 2025

12 de octubre de 2025
La siguiente tabla muestra los mercados alcistas del oro, desde 1970 a 2025. El oro no ha tenido muchos mercados alcistas en los últimos 50 años, cuatro o cinco si se cuenta con el actual.
Duración Revalorización Rendimiento Bono (10 años) Dólar S&P 500
Periodo (meses) máxima anualizado anualizado anualizado anualizado
julio'70—diciembre'74 53 421% 38% 4% -5% -3%
agosto'76—septiembre'80 49 541% 37% 3% -5% 5%
octubre'08—septiembre'12 47 145% 37% 4% -2% 11%
septiembre'18—julio'20 22 66% 36% 3% -1% 7%
octubre'22—octubre'25* 36 147% 34% 3% -4% 20%
Media 1970—2020 43 293% 37% 4% -3% 5%


Los datos de la tabla provienen de BofA Global Investment Strategy, Bloomberg y GFD Finaeon.
La última fila de la tabla contiene la media de los datos de los 4 mercados alcistas del oro entre 1970 y el 2020. La duración media de los mercados alcistas del oro es de 43 meses con una revalorización media de un 293% en el periodo, una media de un 37% anualizado. En media, los bonos de tesoro de Estados Unidos tuvieron un rendimiento (anualizado) del 4%, el dólar un rendimiento del -3% (anualizado) y el S&P 500 un rendimiento anualizado del 5%.
Si el mercado alcista actual, el que se inicia en octubre de 2022 y que ya dura 36 meses, cumpliese las medias (algo que no es necesario), el mercado alcista del oro aún tendría unos meses por delante, hasta los 43 meses (si alcanzase la media). El promedio de subida de los cuatro mercados alcistas anteriores ha sido de un +293% por lo que el mercado alcista actual, que 'solo' ha subido un +147%, aún tendría recorrido. El rendimiento anualizado de oro en este mercado alcista (+34%) no es demasiado distinto de la media (+37%) y el rendimiento del dólar, un -4%, también es similar a la media (-3%). Sólo es algo distinto el rendimiento del S&P 500, cuya media histórica es de un +5% mientras que ahora es del +20%.
En principio, si el mercado alcista actual del oro cumpliese las medias, se podría esperar más subida durante los próximos 6 o 7 meses. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el mercado alcista actual ya dura más que el que menos ha durado de los mercados alcistas previos (36 vs. 22 meses) y también ha tenido un rendimiento mayor (147 vs. 66%). Por tanto, aunque terminase ahora mismo, se podría considerar que cumple los mínimos exigibles.



Nota personal: Estas estadísticas hay que entenderlas como todas las estadísticas: usando datos históricos (pasados), hay una probabilidad determinada de que ocurra una cosa y otra de que no ocurra. Las estadísticas no suelen afirmar que va a ocurrir algo con total seguridad, basándose en que el 100% de las ocasiones pasadas ha ocurrido algo, porque incluso aunque haya sido así, nada ni nadie dice que no se pueda producir el primer fallo justo cuando menos nos interesa. Por tanto, entiendase que las probabilidades favorecen una de las opciones, pero no garantizan nada. Y en este caso particular, la serie de datos son solo 4 y esto, estadísticamente hablando, son pocos datos para poder sacar conclusiones válidas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX