Porcentajes de capitalización bursátil en burbujas

3 de agosto de 2025
Los picos de burbujas pasadas se han caracterizado porque hay un selecto grupo de acciones que alcanzan una representación sobre el resto del mercado que se puede considerar excesiva.
Por ejemplo:
  • En la burbuja ferroviaria que hubo en Estados Unidos hacia la década de 1880, los valores relacionados con el ferrocarril llegaron a presentar el 63% de la capitalización del mercado en 1881.
  • En la burbuja 'Nifty-Fifty' un selecto grupo de valores del SP500 (Coca-Cola, Procter & Gamble, Johnson & Johnson, Walt Disney, American Express y Pfizer) llegaron a representar el 40% de la capitalización del índice SP500 en 1972, con un PER de 42 veces beneficio, cuando el SP500 estaba en un PER de 19 veces beneficio.
  • En la burbuja de Japón de la década de 1980, los activos japoneses llegaron a representar un 45% del índice mundial ACWI en 1989.
  • En la burbuja de punto com, de finales de la década de 1990, las acciones tecnológicas llegaron a representar un 40% del la capatilización del SP500 (en el año 2000).
En estos momentos, las 7 magníficas (Apple, Microsoft, Amazon, Meta, Alphabet, NVidia y Tesla) representan un 35% de la capitlización del mercado de Estados Unidos.
Aún no se ha legado a ese 40% que parece representar una 'exuberancia irracional', por utilizar las palabras que ya usara Alan Greenspan en 1996 antes de la burbuja punto com, pero tampoco están tan lejos de alcanzarse.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX