Comparación de la evolución actual (11/7/2025) del SP500 con la burbuja de las 'punto com'
20 de julio de 2025.
Actualizado el 23/8/2025 con el gráfico del Nasdaq Comp.
En el video del domingo de esta semana, Cárpatos usa una comparación de la evolución del SP500 en el periodo 1996—2001, lo que también se conoce como 'burbuja punto com', con lo que va desde febrero de 2023 hasta ahora (que incluyo aquí). El gráfico lo ha realizado la empresa Nautilus Investments Research.
El gráfico muestra la evolución del SP500, en el periodo agosto de 1996 hasta diciembre de 2001 y sobrepone el comportamiento del SP500 en el periodo que va desde febrero de 2023 hasta ahora (11/7/2025).
Llama la atención el 98% de correlacción que hay en el gráfico en el periodo de aprox. 3 años que va desde agosto de 1996 a diciembre de 1998 (línea en negro) y de febrero de 2023 a julio de 2025 (línea en rojo). Y la verdad es que ambos gráficos se parecen mucho. El 11/7/2025 se correspondería con el 28/12/1998 en ambas gráficas, con una proporción de 1 día en la gráfica negra es también 1 día en la gráfica roja.
Una correlación similar se puede observar también en el Nasdaq Composite, como se muestra en el siguiente gráfico. Este gráfico muestra la evolución del Nasaq Composite en un periodo de 1000 días desde el inicio de 1995 y la evolución superpuesta del mismo índice desde el 28/12/2022 hasta ahora. Los gráficos también se parecen asombrósamente.
Como se puede ver, en la evolución que hubo en el periodo de 1000 días desde 1995 si se toma como referencia el momento correspondiente al instante actual en aquél momento, después vendrían dos crisis, la financera de Asia (en 1997) y la de LTCM (en 1998), antes de hacer máximo.
¿Y esto qué puede indicar?
Varias cosas:
- No se puede descartar que estemos en plena evolución del desarrollo de una burbuja, como la que hubo a finales de la década de 1990.
- Una burbuja puede continuar mucho más de lo que parece razonable, antes de terminar explotando.
- Si se toma como referencia la evolución del SP500 en el periodo 8/1996—12/2001, y se repitiese ahora, la parte 'fácil' de la subida, la parte que tiene una tendencia más marcadamente y claramente alcista, ya estaría hecha. A partir de ahora, se continua subiendo, pero parece que de forma más volátil, parece haber más correcciones, aunque se mantenga la tendencia al alza.
Cárpatos además, indica varios indicios que parecen indicar que estamos, ahora mismo, en una situación de burbuja bursátil. Por ejemplo, en las burbujas suele haber más salidas de empresas a bolsa de la media, situación que parece que se da en estos momentos. Hay además analistas alertando de la posibilidad de una situación de burbuja bursátil actualmente, que es algo que también ha ocurrido en otras burbujas anteriores, y también indica que es habitual que no se les haya hecho caso. Y además, si realmente se está ante una situación de burbuja, aún no se ha alzando el PER típico de situación de burbuja, que es más elevado que el actual. Además, cuando la FED empieza a bajar los tipos de referencia, la bolsa 'suele' subir, en especial, si no hay una situación de recesión económica (como ahora). Por lo que, si estamos ante una burbuja, aún puede quedar subida y catalizadores para que se de.
Obviamente no se puede suponer que las evoluciones de ambos periodos vayan a coincidir 'exactamente', pero quizá si convenga mirar de vez en cuando el gráfico, por si sigue pareciéndose tanto.
Comentarios
Publicar un comentario