Semana del 2 de agosto de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal en el IBEX, que tengo que reconocer que no me gusta. No ha aparecido un patrón 'cubierta de nube oscura' en las últimas 2 velas, porque la vela de esta semana no cierra por debajo del 50% del cuerpo de la vela de la semana anterior, pero me da muy mala sensación. También es cierto que hay, o puede haber, muchas resistencias muy próximas entre sí: puede haber sido una salida 'en falso' del triángulo que dibujo en el gráfico, también puede haber fallado al intentar superar la resistancia horizontal de los 14300 puntos (un máximo relativo hecho mientras caía en mayo de 2008), o puede que se haya topado con la resistencia del canal ascendente (la línea verde). En cualquier caso, ha habido un rechazo a continuar subiendo y por tanto, parece haber una (o más) resistencias a la altura en la que cotiza y parece que están haciendo su trabajo: resistirse. De momento, sí podemos afirmar que parece haber un segundo fracaso al intentar superar la cota de los 14300 puntos. Y quizá debamos tener en cuenta que si el triángulo que dibujo en el gráfico realmente estuviese ahí, entonces, el riesgo de que sea un triángulo de cambio de tendencia y no de continuación existe y está ahí, después del fracaso al intentar continuar hacia arriba. Si hay continuidad en las bajadas y se pierde claramente el soporte del triángulo, entonces, la proyección por ruptura del triángulo tendría un objetivo mínimo en los 13360 puntos aprox. Claro, si hay un segundo fracaso en la línea de los 14300 puntos, entonces lo más lógico sería tener un nuevo retroceso, quizá algo mayor que el anterior, quizá para intentar superar la línea posteriormente por 3a vez (pero esto ya no es nada seguro). Ya veremos.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal en el índice europeo, con bastante recorrido a la baja y que ha vuelto al retroceso de fibo. del 61.8% del último tramo de bajada. Ya veremos lo que ocurre a continuación, pero la vela de esta semana no tiene buen aspecto, es una bajada muy decidida, con recorrido después de las 2 velas de duda (dos dojis) previas. Yo esperaba que este índice continuase subiendo hasta alcanzar, al menos, los máximos previos de marzo, pero ahora ya no estoy nada seguro de si eso va a ocurrir pronto.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Vela roja en el índice del sectorial bancario europeo, con poco cuerpo, desplazado hacia abajo y con sombra superior de mucho mayor tamaño que la inferior, un martillo invertido (rojo) en máximos y en lo que pueden ser varias resistencias. El martillo invertido es un patrón de una sola vela, que NECESITA CONFIRMACIÓN en la siguiente vela. Esto ahora se puede complicar bastante, es una vela que puede significar que hay una resistencia a la altura en la que cotiza el índice, y el problema fundamental es que puede haber varias resistencias a esta altura. Por un lado ha alcanzado el retroceso del -38.2% de toda la impresionante bajada que ha hecho desde los máximos del 2007 hasta los mínimos del 2020. Y este retroceso de Fibonacci, coincide prácticamente con un máximo relativo hecho en abril de 2010 mientras bajaba. Además, está bastante lejos de la línea de soporte alcista que dibujo en el gráfico y puede necesitar reducir esa distancia o incluso hacer un nuevo apoyo en ella. En este último caso, sería una buena bajada. Ya veremos. En cualquier caso, una corrección en este índice sería una mala noticia para el IBEX que tiene mucha ponderación del sector bancario.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal en el SAN, que prácticamente ha hecho un patrón 'envolvente bajista' de la vela previa. No llegan a cumplirse todos los criterios del patrón, pero aún así, da muy mala sensación. Además hay un aumento considerable del volumen esta semana, si se compara con las 5 semanas anteriores. Ya veremos si la bajada de esta semana tiene continuidad o es solo un apoyo en el lateral que parecía haber superado.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal en el BBVA, que va a contracorriente de su sectorial y de lo que ha hecho el SAN, pero en este caso tiene una explicación, y es la posible influencia en la cotización de las activades corporativas que está llevando a cabo desde hace ya tiempo. Ha logrado salir del posible canal bajista o bandera de consolidación y se ha vuelto a acercar al techo de la cuña que parece guíar la subida desde hace ya tiempo. Si realmente hubiese una bandera en el gráfico, la proyección de la bandera está fuera de cuña, que se debería romper por arriba. Ya veremos si realmente manda la cuña o la bandera o qué ocurre.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal, que forma un patrón 'envolvente bajista' junto con la vela previa. Este patrón NO necesita confirmación y las probabilidades mayoritarias están del lado de más bajadas en las próximas semanas, aunque no se puede fijar un objetivo claro. Ya veremos.
Había analistas advirtiendo de una divergencia entre los gráficos del SP500 y del Dow Jones que parece que al final va a tener consecuencias. Si se observa el gráfico del Dow Jones de industriales, no ha conseguido superar sus últimos máximos que hizo en noviembre de 2024. Después de esa fecha, ha vuelto a tocarlos a principos de 2025 y ahora y en ambas ocasiones ha fracasado en el intento de superarlos. Esto es una divergencia clara con el comportamiento del SP500, que había conseguido superar sus últimos máximos de febrero de 2025, y esta divergencia puede advertir de una superación de máximos previos 'en falso' en el SP500, previa a una corrección. Ya veremos.
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal, que forma un patrón 'envolvente bajista' junto con la vela previa. Este patrón NO necesita confirmación y las probabilidades mayoritarias están del lado de más bajadas en las próximas semanas, aunque no se puede fijar un objetivo claro. Ya veremos.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
El VIX a subido esta semana, y el viernes ha conseguido superar la cota de los 20 puntos, que es donde está la separación entre una volatilidad típica de tendencias alcistas (si está por debajo de los 20 puntos) de una situación menos clara y con mayor volatilidad (más movimiento en el índice). Si se mantiene cotizando por encima de los 20 puntos, las velas tendrán mayor recorrido y la tendencia puede dejar de ser clara o cambiar a bajista. Pero en realidad, se puede mantener una tendencia alcista incluso con un VIX en los 30 puntos, la diferencia está en que todo se vuelve mucho más 'movido'. El peligro del VIX y cuando realmente indica que hay una tendencia bajista de verdad en marcha es cuando sube mucho muy rápidamente. Eso sí suelen significar bajadas acusadas en muy poco tiempo. Ya veremos.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Comparación de la evolución actual (11/7/2025) del SP500 con la de la burbuja de las 'punto com'
- Rendimiento promedio del ORO por meses en los últimos 50 años
- Comportamiento 'estacional' del SP500 según el ciclo presidencial de 4 años en Estados Unidos
- ¿Vender en mayo?
- Comportamiento de los activos 'refugio' cuando hay tendencias bajistas en la bolsa
- Comportamiento del Nasdaq 100 cuando cruza (hacia abajo) la media simple de 200 sesiones, después de cotizar 1 año por encima
- ¿Qué esperar en el S&P500 después de una bajada del -15% en un trimestre o del -20% en dos trimestres?
- ¿Qué se puede esperar para el S&P500 después de 2 años subiendo más de un 20%?
- El indicador de los mínimos de diciembre
- Correcciones intra-anuales en el SP&500
- Liquidez en los grandes fondos (en febrero de 2025)
- Relación precio/beneficio del S&P500 (en diciembre de 2024)
Comentarios
Publicar un comentario