Semana del 16 de agosto de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados

Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales

Vela semanal verde, 2a consecutiva, y con buen recorrido al alza. Se ha acercado ya mucho a la línea verde superior de lo que parece un canal alcista que guía la subida desde los mínimos de octubre de 2022. Si llega a tocar la línea verde, sería la segunda vez que lo hace, y posiblemente ayudase a definir mejor la anchura del canal alcista. Cotiza ya claramente por encima de la línea horizontal de los 14300 puntos, máximo relativo de mayo de 2008 y habría que pensar que puede acercarse a los 16040, máximo histórico del índice de contado. Ya veremos, pero si es capaz de mantener la velocidad que lleva, sería cuestión de un par de semanas (que no quiero decir que vaya a ocurrir, es solo una proyección según las velas que va haciendo hasta ahora). Además, ni siquiera es descartable que ocurra, porque puede dilatar la resistencia del canal, aunque después toque volver dentro del canal.

https://www.tradingview.com/x/U5FgvziX/

Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 2a consecutiva. El problema con este índice es que no muestra la misma fuerza alcista que el IBEX. Parece metido en un lateral, con una posible resistencia en los 5522 puntos, máximos históricos del índice de contado y con base en el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% del tramo de bajada de marzo—abril de 2025, que está en los 5175 puntos (aprox.). Y ahí esta cotizando, desde mayo, en un lateral. Ya veremos si se decide a romperlo al alza o sigue dentro del lateral o qué hace. Pero mientras no se rompa al alza este lateral, el IBEX va en modo 'llanero solitario', por libre, y sin compañía del resto de los índices europeos (o al menos de esa especie de promedio sintético de los índices europeos que es el Eurostoxx). Si el esto de los índices no secundan la subida del IBEX, entonces la probabilidad de que sea una 'subida en falso' del IBEX aumenta mucho.

https://www.tradingview.com/x/CqW7QxmS/

Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 2a consecutiva, con buen recorrido al alza. La gran fortaleza del IBEX posiblemente radique en este índice, el del sectorial bancario europeo. No porque este índice muestre gran fortaleza, sino porque ahora sube y sube con decisión. En el IBEX el sector bancario tiene una gran ponderación, seguramente la mayor de los índices más conocidos y ahora el sectorial bancario europeo sube. Posiblemente la cotización del sectorial haya roto la resistencia de un canal ascendente y además ha superado el retroceso de Fibo. del 38.2% de toda la caída desde los máximos del 2007 hasta los mínimos del 2020. Si consigue superar los 237 puntos, máximo relativo de 2009, entonces el siguiente objetivo claro es el retroceso del 50% en los 266 puntos. Aunque tampoco sería raro si llega hasta los 318 puntos, donde está el retroceso del 61.8% y donde permitiría saber si realmente es solo un rebote contratendecial o es algo más que eso. Claro que mientras este índice suba, los bancos proporcionarán una base alcista sólida para el IBEX.

https://www.tradingview.com/x/lZNHuCL7/

Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 2a consecutiva, similar a la que ha hecho el SX7E o el IBEX. Siguiendo lo que hace su índice sectorial, posiblemente haya roto un canal ascendente y ahora continue subiendo. Este gráfico se ajusta por dividendos y en esta situación, la cotización está en subida libre y no es fácil establecer dónde estaría la siguiente resistencia. Si el canal estuviese ahí de verdad, y si lo ha roto, la proyección por ruptura del canal, si lo he calculado bien, está en los 9.20€ aprox. Ya veremos.

https://www.tradingview.com/x/ahX2f5Mk/

Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 4a consecutiva, que ya cotiza por encima de la resistencia de la cuña ascendente que parece guiar la subida desde los mínimos del 2020. Aun tengo mis dudas de la ruptura de la resistencia de la cuña, porque se ha roto por el lado que tiene estadísticamente menos posibilidades de ruptura y por tanto, eso me hace desconfiar más. Pero el sectorial bancario está subiendo, el SAN está subiendo y posiblemente el BBVA sigue a los demás. Y en este caso, lo lógico es que rompa la cuña por arriba y no por abajo. Ya veremos.

https://www.tradingview.com/x/gX9z9p4z/

Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 2a consecutiva, que ha hecho un nuevo máximo con respecto a las 3 velas semanales anteriores y por tanto parece querer continuar subiendo. Si el canal ascendente que dibujo en el gráfico (las líneas moradas) tuviese algún sentido, entonces puede tener recorrido hasta los 6800 puntos aprox. donde estaría la resistencia (que va subiendo con el tiempo). Ya veremos.

https://invst.ly/1byto6

Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales

El nasdaq 100 también ha hecho una segunda vela verde semanal, con un máximo por encima de las 2 velas previas, aunque la vela de esta semana tiene poco cuerpo y poco recorrido y parece más una vela de duda que otra cosa. Hay que confiar en que siga subiendo dado que ha hecho un nuevo máximo, aunque la vela de esta semana no muestra mucha decisión alcista en este índice. Ya veremos.

https://invst.ly/1bytrs

Análisis del VIX con el gráfico de velas diario

El indicador de volatilidad del S&P 500 se mantiene bajo, en los 15 puntos, que está lejos de los 20 puntos que se considera el límite de la volatilidad típica de tendencia alcista. Mientras el indicador se mantenga por debajo de los 20 puntos, se debe pensar en una tendencia ligeramente alcista, con correcciones pequeñas y de poca importancia, que se recuperan para continuar subiendo. Lo malo de este indicador es que puede cambiar mucho y muy rápidamente, por lo que hay que vigilarlo más a diario que en semanal (y por eso uso un gráfico de diario y no uno semanal).

https://invst.ly/1bytsm



Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX