Semana del 10 de mayo de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 5a consecutiva. Las 2 últimas velas semanales ya muestran indecisión o quizá signos de agotamiento en la subida. A la altura del máximo de marzo puede haber una resistencia horizontal, en los 13515 puntos. Esta semana se ha superado ese máximo de marzo, por lo que ya ha recuperado el 100% de la bajada, aunque no ha aparecido ninguna vela que haya superado con claridad la posible resistencia y por tanto puede ser solo una dilatación o una superación en falso que después se pierde. Habría que esperar para saber si realmente se supera la resistencia o está vigente. Y habrá que ver qué hacen el resto de los índices. De momento, voy a mantener la posible onda ABC plana en el gráfico, por si termina cumpliéndose.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 4a consecutiva, que continua la subida de las últimas semanas. Aunque igual que pasa en el IBEX, la subida no es de muchos puntos. Ya ha recuperado claramente más del 61.8% del tramo de bajada, aunque aún falta para llegar a recuperar el 100% de la bajada, hasta el último máximo en los 5568 puntos. La vela de esta semana tampoco es decididamente alcista en el Eurostoxx, tiene cuerpo pequeño y con más sombra inferior que superior, aunque no llega a ser un martillo o un 'hombre colgado'. De momento, sigo pensando que la corrección ha llegado a tocar el soporte de la cuña ascendente y por tanto, puede que ahora toque subida hasta su resistencia, lo que significaría volver al máximo anterior. Dado que ha superado el retroceso del 61.8%, lo esperable es que recupere hasta el 100%.
Análisis del DAX con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 5a consecutiva. El DAX alemán ha recuperado esta semana el 100% de caída, aunque se ha detenido a la altura del máximo anterior, donde puede haber una resistencia horizontal. Ya veremos si continua subiendo o no. De momento, la vela de esta semana en el DAX parece más decidida que la del IBEX.
Análisis del CAC con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 5a consecutiva. El CAC francés ha recuperado algo más el 61.8% de caída, aunque esta semana ya no ha hecho un máximo más alto que la vela semanal previa. Es más, la vela de esta semana tiene poco cuerpo y sombra inferior de mayor tamaño que la superior, parece un doji, y todos los dojis indican indecisión, por lo que no se puede priorizar una dirección para la siguiente semana. Ya veremos si continua subiendo o no.
Análisis del MIB con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 4a consecutiva. El MIB italiano ha recuperado ya claramente más el 61.8% de caída. Esta semana ha hecho una vela con un buen recorrido al alza y mantiene el impulso ascendente. En principio debería continuar subiendo hasta recuperar el 100% de la bajada, un objetivo que ya está muy cerca.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 5a consecutiva, con buen recorrido al alza. El índice ya ha recuperado más del 61.8% de la caída y por tanto, lo que hay que favorecer es que vuelva a máximos.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, que cierra en máximos y por tanto, lo más probable es que la próxima vela (semanal) continue subiendo o al menos, que lo intente. La vela de esta semana ha conseguido recuperar el origen de la caída, aunque no se ha alejado mucho de la posible resistencia que puede haber a su altura (en los 6.57€). Ahora tocaría comprobar si va a continuar subiendo o va a corregir y sobre todo cuánto puede corregir.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, que continua subiendo después de la vela roja semanal previa. Hace semanas que ha superado el 61.8% de la caída, aunque aún no ha recuperado el 100%, aunque parece decidido a volver a sus máximos previos, en los 13.17€.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela doji, prácticamente sin cuerpo y sombras de mayor tamaño, tanto superior como inferior. Ha hecho un máximo más alto que la vela previa. Tanto la vela de la semana pasada como la de esta semana están muy cerca de recuperar el 61.8% de la bajada. Además, a esta altura confluyen varias posibles resistencias: por un lado el retroceso del 61.8% que según la teoría de Elliott es la recuperación contratendencial máxima; si supera el 61.8% lo lógico es que termine volviendo al origen de la caída. Además, justo encima de la cotización actual hay un gap semanal, que puede hacer de resistencia. Y además, la media móvil simple de 200 sesiones (que está aproximada en el gráfico como la media móvil simple de 40 SEMANAS, en azul) y que está justo en el extremo superior del gap. Son tres resistencias muy próximas entre sí y que pueden ser demasiada resistencia para superarlas fácilmente.
Habrá que esperar a ver qué hace, si continuar subiendo o volver a bajar desde donde está ahora mismo.
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela doji, con poco cuerpo y sombras de mayor tamaño, tanto superior como inferior. Está más o menos en la misma situación que el S&P500. Ha hecho un máximo más alto que la vela previa (por poco). Tanto la vela de la semana pasada como la de esta semana están muy cerca de recuperar el 61.8% de la bajada. Además, a esta altura confluyen varias posibles resistencias: por un lado el retroceso del 61.8% que según la teoría de Elliott es la recuperación contratendencial máxima. Además, justo en la cotización actual hay un gap semanal, que puede hacer de resistencia. Y además, la media móvil simple de 200 sesiones (que está aproximada en el gráfico como la media móvil simple de 40 SEMANAS, en azul) y que está justo en el extremo superior del gap. Son tres resistencias prácticamente juntas y que pueden ser demasiada resistencia para superarlas fácilmente.
Habrá que esperar a ver qué hace, si continuar subiendo o volver a bajar desde donde está ahora mismo.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
El indicador de volatilidad del S&P500 continua bajando y aproximándose a los 20 puntos. De momento, mientras continue con su tendencia a la baja habrá que considerar que el S&P500 puede continuar subiendo. Si se girase al alza, será más complicado que continue la tendencia alcista de corto plazo en el índice. Aunque la volatilidad típica de tendencia alcista se suele considerar inferior a los 20 puntos, no es implosible que el índice suba con un VIX en unos 30 puntos.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Comportamiento de los activos 'refugio' cuando hay tendencias bajistas en la bolsa
- Comportamiento del Nasdaq 100 cuando cruza (hacia abajo) la media simple de 200 sesiones, después de cotizar 1 año por encima
- ¿Qué esperar en el S&P500 después de una bajada del -15% en un trimestre o del -20% en dos trimestres?
- ¿Qué se puede esperar para el S&P500 después de 2 años subiendo más de un 20%?
- El indicador de los mínimos de diciembre
- Correcciones intra-anuales en el SP&500
- Liquidez en los grandes fondos (en febrero de 2025)
- Relación precio/beneficio del S&P500 (en diciembre de 2024)
Muchas gracias por la información. Podrías analizar LOGISTA que ha hecho una gran bajada y creo que es un precio bueno de entrada ya que es una empresa sólida y ACERINOX que viene con vaivenes en el precio según se estima con los aranceles. Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarGracias Maestro!!!
ResponderEliminar