Semana del 8 de febrero de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados

Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 7a consecutiva, con buen recorrido al alza. Esta semana se han producido varios hitos importantes en el IBEX:

  1. Se ha alcanzado la proyección del HCHi cuya evolución de venía siguiendo desde hace meses.
  2. La vela semanal ha conseguido cerrar fuera de la resistencia del canal alcista de largo plazo que dibujo en el gráfico desde los mínimos del 2020.
  3. Se ha alcanzado la extensión de fibonacci del 161.8% de la caída que hubo (10100—5814 puntos) por el COVID en el IBEX.

Creo que habiendo tantos posibles 'objetivos' superados tan cercanos todos ellos, me parecería raro que alguno o entre todos ellos no se haga resistencia antes o después (y yo supongo que pronto). Es cierto que no ha cumplido con la idea que yo tenía, que era una parada o corrección al alcanzar la resistencia del canal ascendente, precisamente para que quedase claro que ahí hay (o debería haber) una resistencia. Que no haya cumplido con mis expectativas, tampoco quiere decir gran cosa. Quizá el canal realmente no exista, o no lo haya dibujado bien o quizá el canal exista y la resistencia se haya superado 'como deben superarse las resistencias, con un gap', que es lo que ha hecho. Pero a mi me queda la duda. En principio, el aspecto que tiene el gráfico es alcista, sin alternativa posible. La única precaución es que se han alcanzado objetivos que ya no justifican una dirección 'preferente' en el corto plazo, o al menos, yo ya no puedo seguir justificándola. Pero eso no quiere decir que no pueda seguir con la tendencia, ya que no hay nada en este gráfico semanal, que haga dudar de ella y el objetivo del HCHi es un objetivo mínimo, que se puede extender. Ya veremos si termina habiendo un throw-back para rellenar algun gap o para apoyarse (y remarcar) alguna resistencia superada (el canal alcista, el triángulo expansivo, ...), o alguna de las resistencias/objetivos termina por funcionar como tal y detiene el avance o si sencillamente continua hasta el siguiente objetivo, que pueden ser perfectamente, los 14300 puntos, máximos de mayo del 2008. Va un +13.11% de subida y 1480 puntos desde los mínimos de noviembre de 2024, pero nada dice cuántos puntos son muchos en un tramo. Ya veremos lo que ocurre a continuación.

Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales

Vela verde, 5a consecutiva, que hace un nuevo máximo con respecto a las velas previas, y que tiene un buen cuerpo aunque cierra relativamente cerca de la vela previa, debido al gap a la baja que hizo para arrancar la semana. Cotiza cerca de la resistencia de esa gran cuña ascendente que parece haber en el gráfico, y que estoy convencido de que se volverá a tocar, y además pronto. Ya veremos.

https://invst.ly/18um4c
https://www.tradingview.com/x/3i5Mg678/
https://invst.ly/18um7d

Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales

Vela verde en el índice del sectorial bancario europeo, con buen recorrido al alza. Ha superado claramente el objetivo que tenía fijado en los 161 puntos, debido a una figura de 'taza-con-asa' y el máximo de marzo de 2014, en los 163 puntos. El siguiente máximo relativo son los 197 puntos de febrero de 2007 que supongamos que será el siguente objetivo que intente. El aspecto de este gráfico es bastante alcista y puede continuar así. Ya veremos. Esto ayudaría bastante al IBEX, que tiene una gran ponderación del sector bancario.

Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales

Imponente vela verde semanal, 7a consecutiva, que ha alcanzado y superado la extensión de fibonacci de su caída por el COVID (en los 5.21€ en este gráfico de contado que no descuenta ni dividendos ni ampliaciones de capital), el máximo relativo de abril de 2018 (en los 5.26€), el objetivo del triángulo que dibujo en el gráfico (en los 5.54€), el objetivo de la figura de 'taza-con-asa' (en los 5.62€) y se ha acercado a los 5.86€, máximo de mayo de 2017. En principio, el aspecto del gráfico es alcista y puede continuar subiendo. A ver hasta dónde llega.

Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, 7a consecutiva, con buen recorrido al alza y que supera definitivamente el máximo de abril de 2024 que estaba en los 11.27€. El gráfico tiene buen aspecto después de hacer un 3er apoyo a lo que parece una recta de de soporte ascendente y que en este 3er apoyo ha llegado a dilatar algo. Pero el aspecto que tiene es bueno y puede seguir subiendo.

https://invst.ly/18umde

Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, que de momento, sigue cumpliendo la posible onda C de un ABC plano que tengo dibujado en el gráfico en las últimas semanas. Ya veremos si termina haciendo ese ABC que consolide las alzas que lleva o si continua subiendo. El problema del ABC es que obliga a la cotización a salir de esa cuña ascendente que también dibujo en el gráfico y eso aumenta el riesgo de iniciar la corrección asociada a la cuña. Ya veremos lo que hace.

https://invst.ly/18umgh

Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, pero la cotización continua pegada a la base de ese canal estrecho, quizá una cuña ascendente, si es que el soporte lo tiene donde yo lo dibujo. En este gráfico se ve claramente que hay una resistencia horizontal que no ha conseguido superar en las últimas 10 semanas. Ya veremos si supera esa resistencia horizontal o no, pero si no la supera pronto, perderá el soporte que dibujo en el gráfico.

https://invst.ly/18umhe

Análisis del VIX con el gráfico de velas diario

El índicador de volatilidad del SP500 sigue bajo, por debajo de los 20 puntos, que el límite que se suele utilizar para distinguir la volatilidad típica de tendencia alcista de cuando la tendencia ya no es tan alcista. Es cierto que hace amagos por subir de los 20 puntos, pero no parece que pueda mantenerse por encima de los 20 puntos y vuelve otra vez hacia los 15 puntos. Mientras esto siga así, hay que pensar en una tendencia con pocos sustos, ligeramente alcista, velas de poco recorrido y si hay correcciones, deberían ser correcciones típicas de tendencia alcista, sin mucha profundidad y para continuar subiendo posteriormente, en principio.

https://invst.ly/18umi5



Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX