Semana del 30 de noviembre de 2024 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal en el IBEX, que parece que choca contra la línea de resistencia descendente dinámica que se puede dibujar con los máximos de las últimas 7 velas semanales y retrocede al no poder superarla. De momento, en velas semanales, se ve que va haciendo máximos y mínimos crecientes en las últimas 3 velas, pero puede ser solo que tenía que volver a intentar llegar a la resistencia dinámica, por lo que parece. Ya veremos si en las próximas semanas puede superar esa resistencia o no.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela roja, 7a consecutiva, en el índice europeo. Las 3 últimas velas, parecen martillos o velas similares, recorren más o menos los mismos puntos y están hechas contra el mínimo de septiembre, en los 4732 puntos, que ha sido dilatado las 3 veces. De momento, no parece con demasiadas ganas de seguir bajando. Si continuase bajando, el mínimo de agosto está en los 4474 puntos. Si perdiese el mínimo de agosto claramente, la tendencia cambiaria en este índice.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Vela roja en el (futuro) del sectorial bancario europeo, 2a consecutiva, que hace un nuevo mínimo relativo con respecto a la vela previa, pero que no cierra por debajo del cierre anterior. De momento, parece cotizar pegado a una resistencia y sin separarse mucho de ella. Este gráfico se parece mucho al del SAN, seguramente debido al peso que tiene el SAN en este índice. De momento, habrá que esperar a ver si se decide a romper la línea de la resistencia por arriba o si necesita más espacio para volver a lanzarse contra ella o si la resistencia no va a permitir pasar (van 3 aproximaciones fallidas ya) y termina por corregir. Ya veremos.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal, 2a consecutiva. La verdad es que básicamente ha cotizado en puntos que ya había visitado la semana pasada, aunque ha logrado hacer un nuevo mínimo con respecto a la vela previa. Sigue cotizando bastante cerca de los últimos máximos de abril, en los 4.82€. Creo que sigue lateral por debajo de la resistencia de los 4.82€, supongo que cogiendo fuerzas para volver a intentar pasar la resistencia. Ya veremos.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal, 2a consecutiva, que ya pierde claramente la línea de soporte inferior. Ahora es cuando pueden aparecer los problemas. Parece que manda un canal bajista de corto-medio plazo (se puede decir que está bajando desde finales de abril, ya van 6 meses). Ya veremos si baja arrastrándose por la resistencia del canal, como parece que está haciendo desde hace semanas o si se decide a bajar hasta el soporte del canal, que ahora está en 7.50€ aprox. (y bajando) porque es un canal bajista. Si trazo los retrocesos de fibonacci desde el mínimo de julio de 2022 hasta el máximo de abril de este año, el retroceso del 38.2% está en los 8.48€ que ya ha tocado. Si tiene que retroceder el -50%, entonces debería bajar hasta los 7.62€ en algún momento, o al menos, aproximarse. Claro que eso significaría aproximarse al soporte del canal.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal en el fut. del SP500, 2a consecutiva, que ha hecho un nuevo máximo y recupera la situación de subida libre. De momento, sigue en clara tendencia alcista y no tiene aspecto de ir a abandonarla.
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 2a consecutiva. Aún no ha superado el máximo anterior, pero está cerca, aunque cotiza muy cerca. Este índice también está en clara tendencia alcista y tampoco tiene aspecto de ir a abandonarla.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
El VIX continua bajo, entre los 13 y los 14 puntos. Mientras siga así, estará con volatilidad típica de tendencia alcista, es de esperar que haya velas de poco recorrido y una ligera tendencia alcista.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Patrones estacionales en el Russell 2000, SP500 Y Nasdaq 100 en el 4º Trimestre del año
- ¿Qué se puede esperar para el S&P500 después de 2 años subiendo más de un 20%?
Comentarios
Publicar un comentario