Semana del 5 de octubre de 2024 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados

Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el IBEX, con buen recorrido a la baja. De momento, del máximo del día 27 de septiembre al mínimo del jueves, hay una bajada del -3.67%. Con esa bajada, se ha hecho un throw-back a la proyección de la línea clavicular de HCHi que dibujo en el gráfico. En la bajada, se han cerrado los 2 últimos gaps que hizo mientras subía, pero el que está justo encima de la proyección de la clavicular, en los 11581—11621 puntos, se ha recorrido, pero no se ha cerrado, y aún puede hacer de soporte. Además también puede hacer de soporte la proyección de la clavicular, que se ha tocado ya. No sabemos el tipo de corrección que se está desarrollando. Es posible que sólo sea un throw-back a la clavicular. En ese caso, ahora debería rebotar y continuar subiendo. También puede ser una corrección de mayor calado y entonces, después de unas sesiones de consolidación, se perforaría la proyección de la clavicular y se continuaría bajando. El HCHi se invalidará si se pierde el mínimo del hombro derecho, en los 11138 puntos. Esto supondría una bajada de un -7% aprox. Si invalidase el HCHi, una bajada hasta el mínimo de la cabeza del HCHi, supone una bajada hasta los 10298 puntos, o un -14% aprox. Pero mientras no pierda esos 10298 puntos, no habría un mínimo relevante más bajo que el anterior, y por tanto, mientras no pierda esos 10298 puntos, no se habrá roto la tendencia alcista de máximos y mínimos crecientes. El medio del canal ascendente está en los 10200 puntos aprox. que podría hacer de soporte llegado el caso. Y el peor de los escenarios que yo contemplo es una corrección hasta la base del canal ascendente que ahora pasa por los 8600 puntos aprox. (y subiendo). Personalmente, creo que antes de corregir se tocará el techo del canal ascendente y por tanto, tiene que alcanzar al menos, los 12240 puntos o más. Por tanto, yo estoy pensando en una corrección menor, y un nuevo máximo ascendente en breve. Ya veremos si mi suposición es acertada o no. Hay velas más feas que la de esta semana en el gráfico, que no son de hace tanto tiempo (semanas del 2 de septiembre, del 29 de julio, del 10 de junio), y tampoco tuvieron grandes consecuencias. Pienso que puede rebotar desde donde está, o puede dilatar algo la proyección de la clavicular, pero yo pienso o espero que no baje mucho más antes de reaccionar al alza.

https://invst.ly/16q4yd

Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el índice europeo. De momento, ha hecho un throw-back a la línea superior del triángulo que había rojo la semana pasada. Además, las dos últimas velas semanales, parecen formar un patrón 'harami bajista' que NECESITA CONFIRMACIÓN en la siguiente vela. Ya veremos si rebota desde la línea superior del triángulo roto o si vuelve a meterse dentro del triángulo (si entra de nuevo dentro del triángulo, muy posiblemente terminaría rompiendo el triángulo de nuevo, pero por abajo).

Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el sectorial bancario europeo, con un buen recorrido a la baja. No me gusta la vela, pero lo que menos me gusta es que parece una reacción bastante contundente después de alcanzar una posible resistencia dinámica. Ya veremos, pero parece que los últimos 3 máximos relativos forman una posible resistencia descendente. Tener este índice en contra no sería muy bueno para el IBEX donde la banca pesa un 30% en el índice aprox.

Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el SAN, que ha perforado la resistencia del triángulo que dibujo en su grafico — — y se ha llegado a apoyar en el soporte del triángulo. Me preocupa porque es el mismo comportamiento de su sectorial, pero es peor, porque el triángulo del SAN está más cerrado, se había resuelto al alza ya bastante avanzado y la cotización ha vuelto dentro del triángulo llegando incluso a tocar el soporte. Hay más posibilidades de que termine rompiéndose el triángulo pero por abajo, porque la ruptura de la semana pasada habría sido en falso, y esto implicaría muy posiblemente continuar bajando y hay que pensar que la proyección por ruptura del triángulo se va a cumplir, porque es lo más probable. Ya veremos.

Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el BBVA, donde es posible que se esté definiendo un canal bajista de corto plazo, desde abril. Yo sigo creyendo que necesita llegar a tocar la recta de soporte ascendente (dibujada en azul), que casi llegó a tocar en la bajada que tuvo en agosto, aunque no se produjo el contacto. Ya veremos.

Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales

Vela semanal verde, aunque posiblemente el color sea irrelevante, porque apenas hay cuerpo en la vela. Es una vela de duda, parece un doji, sin apenas cuerpo y con muy pocas sombras. La vela está hecha prácticamente en los mismos puntos que la vela de la semana previa, con muy poco recorrido y no ha hecho un nuevo máximo. Dado que no hay nuevo máximo, es posible que esté indicando que necesita cierto descanso, aunque sea de corto plazo, quizá para encargarse del gap sobre el que cotiza. Ya veremos.

Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales

Vela semanal verde, aunque por tan pocos puntos que posiblemente el color sea irrelevante. Es una vela de duda, un doji, sin cuerpo y con muy pocas sombras. La vela está hecha prácticamente en la misma altura de la vela de la semana previa, con muy poco recorrido y no ha hecho un nuevo máximo. Dado que no hay nuevo máximo, es posible que esté indicando que necesita cierto descanso, aunque sea de corto plazo, quizá para encargarse del gap sobre el que cotiza. Ya veremos.

Análisis del VIX con el gráfico de velas diario

En las últimas sesiones se ha puesto a jugar con esa línea que separa la volatilidad típica de tendencia alcista de volatilidades más elevadas, que está situada en los 20 puntos. No tengo claro que realmente vaya a subir mucho la volatilidad, pero esto es un indicador —el VIX es el índicador de volatilidad del SP500— y no un activo y no se puede analizar con Análisis Técnico, porque no es un activo ... analizarlo con AT supone que un indicador sobre un activo, en este caso el VIX, pero podríamos hablar también del MACD o del RSI o del estocástico, se puede analizar igual que el subyacente sobre el que se calculan, lo que no es cierto. Un indicador aporta información sobre el movimiento que muestra el activo, en el caso del VIX es un posible movimiento futuro, porque se calcula sobre el rango de precios en los que se ejercerían las compras y ventas para este activo (el SP500) en función de las opciones contratadas y que vencen hasta 30 días en el futuro.



Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX