Semana del 3 de agosto de 2024 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal en el IBEX, con mucho recorrido a la baja, y que rompe el soporte del posible canal lateral en el que parecía que se movía desde hace 10 o 12 semanas. De momento, parece que se va encargando de alguno de los gaps que hizo mientras subía. Como primer posible objetivo está ahí la recta de soporte ascendente, que tiene 2 claros toques y es posible que se produzca un tercero. La recta de soporte ahora pasa por los 10410 puntos aprox. No está lejos, por tanto es completamente posible que baje a tocarla. Además, las 3 últimas velas diarias tienen un patrón 'ventana bajista' que se suele suponer más bajadas a continuación. Si de verdad hubiese un canal y este fuese tal como lo dibujo, la proyección por ruptura del canal son los 10280 puntos. La existencia del canal que dibujo no es tan fácil de establecer, la parte de abajo se puede dibujar con varios mínimos (diarios y semanales) más o menos bien alineados, pero la resistencia superior del canal que dibujo realmente solo tiene un toque ... Ya veremos si actúa la línea de soporte ascendente o sigue hacia abajo.
Análisis del IBEX Total Return con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal en el IBEX-TR, con mucho recorrido a la baja y que rompe, como ocurre con la versión del contado, el posible canal lateral en el que parecía que se movía el precio desde hace 10 o 12 semanas. En el gráfico de la versión TR, el canal lateral me parece estar mejor dibujado, quiero decir, hay más máximos que coinciden o están muy próximos. En este caso, el canal es algo más estrecho, porque no lo he dibujado utilizando el mismo máximo que en la versión del contado. En este gráfico la recta de soporte está bastante más alejada de la cotización actual, y la proyección por ruptura del canal, si este fuese tal como lo dibujo en el gráfico, es de sólo un -4.55%, hasta los 35430 puntos aprox. Y que termine proyectando la ruptura del canal lateral me parece bastante factible en este gráfico. En el gráfico diario de la versión TR del IBEX también está presente el patrón 'ventana bajista'. Posiblemente se recorra o cierre el gap que hay en los 36308—36570 puntos y después se baje hasta la proyección de la ruptura del canal. Que se alcance la recta de soporte ascendente, en los 34280 puntos ahora, no me parece imposible, pero sí bastante más difícil. Ya veremos.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela roja en el índice europeo con buen recorrido a la baja. La semana pasada dije que parecía que el posible canal con ligera pendiente a la baja que parecía guíar la consolidación/corrección, parecía indicar que se alcanzaría la recta de soporte alcista, que como la del IBEX, solo tenía dos toques. Si se hubiese seguido el canal, la cotización hubiese tardado semanas o quizá incluso más de un mes en llegar hasta la línea, pero no ha hecho falta esperar tando, esta misma semana se ha roto el canal por abajo y ha alcanzado ya la recta de soporte ascendente, donde ahora ya hay 3 toques. Si realmente la recta de soporte está ahí y teniendo en cuenta que el toque anterior es de octubre de 2023, lo más normal es que haya cierta reacción después de haberla alcanzado y que se rebote algo. No se muy bien cuánto, pero si esa recta tiene algún significado, se debería rebotar algo después de tocarla. Podría incluso detenerse la corrección aquí, pero no lo creo, porque otros índices europeos no han llegado a la vez a algún punto en el que tenga sentido un rebote. El problema que me surge es que si se rompe esta recta de soporte en el índice europeo, no tengo claro que aguanten los soportes del resto de los índices nacionales. Ya veremos.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Fea vela roja semanal en el sectorial bancario europeo, con mucho recorrido a la baja. El sectorial bancario europeo ha perdido más esta semana que en esa otra vela roja de hace unas semanas, cuando se convocaron por sorpresa elecciónes en Francia. El gráfico no me gusta. Ha vuelto a apoyarse en un máximo suelto que hizo en abril de 2018, en los 132 puntos, como ya hizo la aciaga semana de la convocatoria sorpresa de elecciones en Francia. El asunto más interesante para mí, que ya sabeis que busco patrones de velas, es que hay algo similar a un patrón de continuidad bajista. NO se cumplen todos los criterios, pero esa buena vela roja de hace 8 semanas, seguida de 6 velas verdes de poco recorrido y la gran vela roja de esta semana, parece un patrón 'doble formación bajista'. El criterio que no se cumple es que las velas verdes deberían estar contenidas en el cuerpo de la primera vela roja y la última vela verde de la secuencia de 6, ya está fuera del cuerpo de la primera vela roja, pero la sensación que me da es la misma que si realmente el patrón estuviese bien formado. Estos patrones, que tienen 8 velas en este caso, son bastante fiables y si este estuviese bien formado, indicaría más bajadas a continuación. Si se quiere ver el lado largo, hay que aferrarse a que el patrón no cumple los criterios para tener garantías de continuidad bajista, y que lo que se ve, es solo una corrección en forma de ABC plano, pero sospecho que el sector bancario aún va a bajar más, ¿también bajará hasta su directriz de soporte alcista?. Además, entre el primer máximo de mediados de mayo y el segundo máximo de de finales de julio no hay ni un 1% de diferencia, por lo que también podría terminar siendo un patrón de 'doble techo', pero esto aún está en formación, porque no ha cortado a la baja el mínimo entre los máximos. Ya veremos, porque como siempre, hay varias interpretaciones posibles de lo que se ve, o esto sería muy fácil.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Gran vela roja en el SAN que asusta, con mucho recorrido a la baja. Ha proyectado ya la posible formación de doble techo que tenía identificada en el gráfico de velas diario. Ha alcanzado su directriz de soporte ascendente y la media simple de 50 SEMANAS (en rojo) que coincide ahora mismo con la directriz. Tiene también el patrón 'ventana bajista' en su gráfico diario en las últimas 3 velas, lo que no me gusta mucho porque supone un riesgo de continuar con las bajadas. El patrón de 'doble formación bajista' no está presente como tal en el este gráfico, pero no hace falta, el aspecto que tiene es bastante feo, la verdad. Llegando el precio a su directriz de soporte, debería rebotar al menos algo. El lunes veremos si es así o no, pero no tengo muchas esperanzas viendo el gráfico. La sensación que me da es que la directriz no va a aguantar mucho y se romperá hacia abajo.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela roja en el BBVA, que prácticamente calca el patrón de 'doble formación bajista' del que hablo en el gráfico de su sectorial. El patrón tampoco se cumple técnicamente en el gráfico del BBVA, pero me da la misma mala impresión. En el gráfico del BBVA parece haber un posible patrón de 'doble techo', del que ya he hablado varias veces, con una proyección en 8,54€ aprox. Y esa parece la cotización a la que se dirige. Ha roto a la baja esas 2 posibles rectas de soporte que dibujo en el gráfico y ha alcanzado la media simple de 50 SEMANAS, que ha detenido la caída en la cotización de momento. La siguiente recta de soporte que dibujo no está lejos de la proyección del doble techo, en los 8,20€ aprox. ahora, y subiendo. Si termina por proyectar el doble techo, seguramente extienda las bajadas hasta tocar esta última recta, lo que sería el 3er toque. El patrón de 'ventana bajista' NO está en las últimas 3 velas del gráfico de velas diario del BBVA, aunque sí tiene 1 gap sin recorrer. Ya veremos.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela roja en el fut. del SP500, 3a consecutiva, con un posible patrón de '3 cuervos negros', aunque tengo mis dudas, porque la vela del centro no tiene mucho recorrido hacia abajo. En todo caso, parece que el patrón 'envolvente bajista' que se hizo en máximos ha tenido sus consecuencias, con otras 2 velas correctivas a continuación. Esta semana la cotización ha perdido la recta de soporte alcista que dibujo en el gráfico, lo que no es muy bueno. No ha terminado de proyectar aún la figura de 'taza-con-asa' que se ve en el gráfico. Ha alcanzado los 5390 puntos, que son un máximo que hizo en abril, y que puede actuar de soporte, pero porque está muy cerca la media simple de 100 sesiones, que parece haber detenido la caída de la cotización. En el gráfico diario, la media simple de 50 sesiones se perdió el viernes y se fue a la media simple de 100 sesiones. La media simple de 200 sesiones está a cierta distancia en los 5130 puntos. La siguiente recta de soporte alcista está aun a más distancia, en los 4740 puntos aprox. y subiendo. La verdad es que las últimas 3 velas rojas semanales tienen un aspecto muy parecido a las 3 velas rojas que hizo este futuro en abril. Entonces corrigió un -6.88% desde máximos a mínimos y ahora va un -6.87% ... Si la corrección fuese igual, ya estaría hecha.
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela roja en el Fut. del nasdaq 100, 4a consecutiva. El patrón de 'estrella del anochecer' parece que ha tenido sus consecuencias, y después vienen 2 velas rojas. Además, las 3 últimas velas rojas parecen un patrón de '3 cuervos negros' que presagia más bajadas. Ha lcanzado una recta de soporte ascendente. Ya veremos si la respeta o no. Tampoco ha terminado de proyectar el gran patrón de 'taza-con-asa' que tiene. De momento, la corrección actual, de un -12.36% ya ha superado a la corrección que hubo en abril, que solo fue de -8.53%.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
El indicador de volatilidad del SP500 ha superado, el viernes, los 20 puntos que se suelen tomar como límite de una volatilidad típica de tendencia alcista. Esta volatilidad, ya es más típica de tendencias bajistas, que son más rápidas y tienden a tener movimientos más bruscos. El viernes la volatilidad casi llegó a los 30 puntos, donde las cosas ya empiezan a moverse bastante más. Ya veremos, porque el VIX es un índicador muy histérico, se mueve mucho muy rápido, y baja prácticamente igual que sube.
A veces me pongo 'filosófico' y escribo unas parrafadas sobre algo. Siguiendo este enlace, se puede leer mi visión sobre la filosofía de funcionamiento del IBEX.
Comentarios
Publicar un comentario