Semana del 4 de mayo de 2024 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados

Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal, con buen recorrido hacia abajo y que hace perder mucho de lo ganando en la semana previa. Técnicamente, no se cumplen exactamente las condiciones para que las 2 últimas velas formen un patrón 'cubierta de nube oscura', aunque las velas dan ese aspecto y mucho además. Creo que se puede afirmar sin muchas dudas que hay una resistencia horizontal a la altura de los 11177 puntos. Ya veremos si se resiste mucho o poco. Ahora mismo, lo que hay que considerar es la posibilidad de que se esté formando un posible 'doble techo' en el índice. No se deberían perder los mínimos intermedios de los 10499 puntos, para evitar una potencial bajada hasta los 9865 puntos aprox. Sin embargo, no se puede descartar que se ponga lateral un tiempo, con máximo en los 11177 puntos y mínimo quizá en los 10500 puntos. Haga lo que haga ahora, mirando el gráfico la impresión que me da es que llega hasta la resistencia del canal ascendente, quizá coincidiendo con la siguiente resistencia horizontal en los 11884 puntos. Ya veremos.

Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el índice europeo, que hace un patrón 'envolvente bajista' de la vela verde previa. El patrón 'envolvente bajista' en realidad es un patrón de giro a la baja, y este no está hecho en un máximo, pero quizá marque el final de una onda B, en una correctiva en forma de ABC. Si fuese así, con C = A, el objetivo se podría fijar en los 4792 puntos del Eurostoxx. Ya veremos. Es posible que se vuelva a formar un canal descendente como el que parece que se hizo en entre agosto y octubre de 2023, que sirva para corregir parte de la subida que lleva el índice. Este patrón es una corrección intermedia típica, lo que se suele denominar una 'bandera' y suele ser un patrón de 'continuidad', lo que quiere decir que después continuaría con las subidas o mejor dicho, que eso es lo que ocurre la con mayor probabilidad, que no certeza. De momento, la cotización ha alcanzado la recta de apoyo alcista acelerada que dibujo en el gráfico. A ver qué ocurre ahora. Posiblemente la pierda para continuar con su consolidación/corrección.

Análisis del DAX/CAC/MIB con el gráfico de velas semanales

La misma formación de posible 'bandera' de continuidad o posible ABC correctivo que se puede apreciar en el Eurostoxx también se puede apreciar en otros índices como el DAX. En el caso del índice alemán, se corre el riesgo de que vuelva dentro del canal ascendente, después de haber conseguido escapar hace unas semanas. Ya veremos si es solo un pull-back a la resistencia del canal o se vuelve a meter dentro del canal.

En el caso del CAC, también parece haber un posible canal descendente bastante estrecho, o quizá un pequeño ABC correctivo. Ya veremos porque estos canales correctivos son muy estrechos para que pueda ser una corrección que persista en el tiempo sin aumentarlos.

El MIB italiano también parece haber iniciado una especie de corrección en forma de bandera, pero en su caso, como va con una subida canalizada, puede tener sentido si hubiese alcanzando el techo del canal ascendente por el que sube. Es difícil de saber, porque no es fácil saber dónde estaría el techo de ese canal. He dibujado una línea tentativa en el gráfico, pero puede que haya que ajustarla mejor en el futuro.

Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal en el índice del sectorial bancario europeo. La vela de esta semana NO forma un patrón 'cubierta de nube oscura' junto con la vela verde previa, porque no cierra por debajo del 50% del cuerpo de la vela verde, aunque se aproxima bastante. En principio podría ser solo una consolidación de las subidas previas. Ya veremos. Mientras este índice se mantenga con tendencia alcista, el IBEX no sufrirá demasiado, dada la ponderación del sector bancario en el índice. Ya veremos.

Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal para el SAN, con buen recorrido a la baja. Es una 'vela de vuelta', que puede formar un patrón de 'máximos coincidentes' y ya veremos qué efecto puede tener. De momento, se ha encargado de cerrar algún gap que había hecho en la subida. Ya veremos si eso es todo, pero las 2 últimas velas semanales no auguran nada bueno, esperemos que se conforme con un apoyo en los 4,45€, aunque dudo que se haya convertido en un soporte tan fácilmente y en tan poco tiempo.

Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales

Vela roja semanal, que devuelve todo lo ganado la semana previa y más. En gráfico diario se puede apreciar una formación de 'doble techo' contra la posible resistencia horizontal de los 11,14€. A este posible 'doble techo' habrá que prestarle un poco de atención porque es una figura de vuelta, hecha contra una posible resistencia, esto es, está en un lugar en el que tiene sentido que esté, y además se ha producido después de noticias que pueden justificar una corrección en estos momentos y en este punto. La figura de doble techo ya estaría activada ya que ha perdido el mínimo intermedio en los 9,90€, tanto en la cotización del jueves como en la del viernes y ambos días ha cerrado por debajo. Ya sabéis que las figuras chartistas no son infalibles, solo tienen una probabilidad de cumplirse. Si no me he equivocado al calcular la proyección y la cumple, el objetivo del doble techo estaría en los 8,55€ aprox. He hecho unas cuentas, por encima, sobre lo que supone la ampliación de las acciones para la operación con el SAB, y me sale un 20% aprox. más de acciones, con la consiguiente reducción de la cotización, que he calculado también en los 8,5€ aprox. (si no me he equivocado al hacer las cuentas, claro). Esta bajada casi coincide con la corrección mínima que indica la teoría de Elliott, que es de un -38.2% del impulso previo y que está en los 8,48€ aprox. PERO, puede ocurrir, que aproveche las noticias para hacer más corrección ... Si la corrección fuera como la que hizo en noviembre de 2021—julio de 2022, sería de un -37% aprox. (más o menos, un -50% del impulso previo) ... una corrección similar, de un -37% ahora, llevaría la cotización hasta los 7,12€. Esto sería una corrección de algo más del -50% del impulso previo. El retroceso del -50% del impulso previo estaría en los 7,62€ aprox., y el siguiente retroceso, el -61,8% de fibo. estaría en los 6,76€ aprox. Ya veremos lo que ocurre y si se aprovecha para hacer una corrección o qué hace.

Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, en el gráfico del fut. del SP500, que me parece que tiene poca decisión. Tiene poco cuerpo y sombra inferior de mayor tamaño que el cuerpo y prácticamente sin sombra superior. Lo veo con poco ímpetu. De momento se ha parado en la media simple de 50 SESIONES, por 2a vez en pocos días. Ya veremos si la pasa o no. Además, está en la resistencia del hipotético canal bajista que dibujo en el gráfico, su posible bandera. A ver qué ocurre a continuación.

Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales

Vela verde semanal, en el gráfico del fut. del Nasdaq 100, que me parece que tiene poca decisión. Tiene poco cuerpo y sombra inferior de mayor tamaño que el cuerpo y prácticamente sin sombra superior. Lo veo con poco ímpetu. De momento, está muy cerca de la media simple de 50 SESIONES, por 2a vez en pocos días. Ya veremos si la pasa o no. La posible resistencia del hipotético canal bajista que dibujo en el gráfico aun da algo de margen para subir. A ver qué ocurre a continuación.

Análisis del VIX con el gráfico de velas diario

Se ha vuelto a relajar bastante la volatilidad del SP500. El indicador de volatilidad del índice cierra la semana en los 13.50 puntos, bastante lejos de los 20 puntos que marcan la diferencia entre una volatilidad típica de tendencia alcista y la que deja de serlo. Ya veremos si sigue así o aumenta. Últimamente parece que el VIX no se comporta igual que unos años, las caídas son una volatilidad bastante baja.



A veces me pongo 'filosófico' y escribo unas parrafadas sobre algo. Siguiendo este enlace, se puede leer mi visión sobre la filosofía de funcionamiento del IBEX.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX