Semana del 9 de marzo de 2024 — Grifols

Grifols en semanal

Vela roja semanal, 2a consecutiva, con poco cuerpo en comparación con la sombra inferior, pudiera pasar por un martillo. No estaría hecho en mal sitio, porque hay un mínimo previo en la zona de los 7.82€ que pudiera servir aún de soporte, viendo el cierre semanal. Pero tengo mis dudas sobre ese soporte, porque la larga sombra semanal, que ya ha excedido el soporte 2 veces en las últimas 2 velas, me inquieta bastante. Debo reconocer que tengo mis dudas sobre cómo interpretar la vela de esta semana. Es una vela roja, continuación de otra vela roja, que hacen mínimos más bajos cada vez, y eso en principio es bajista y lo que habría que esperar es otra vela roja la próxima semana. Sin embargo también veo una larga sombra inferior, que ya puede indicar rechazo a continuar bajando, al menos de momento. Pero también pienso que tanta sombra inferior no es muy buena y que seguramente terminará volviendo a visitar esos precios, si no todos, al menos bastante de esa sombra inferior y dado que hay un gap en los 6.93—7.32€ y que Grifols tiene fijación por los gaps, me parece lo más probable ... antes o después y sin poder saber si va a hacer algo interesante entre medias.

Sobre burbujas, listos y la cotización actual de Grifols

Hay mucho alma cándida que no se muy bien qué hace en esto de la bolsa. Una acción es especulación. Siempre ha sido especulación y siempre lo será. Unas veces es más especulación y otras es menos, pero siempre hay un componente de especulación. Yo creo que esto no se entiende bien. Por favor, si alguien no entiende cómo funciona esto de la especulación, debería invertir algo de su tiempo leyendo sobre lo que ocurrió en la crisis de 1929, o en la burbuja de los tulipanes allá por 1637. Son ejemplos muy claros de cómo funcionan los mercados (en general, no solo la bolsa ... porque mira que montar una burbuja con 'simples' tulipanes ... pues la montaron). En la crisis de los tulipanes, hubo gente que perdió su casa o su negocio, porque lo uso como aval para pedir un préstamo para comprar tulipanes!!! Estas cosas ocurren a veces cuando hay especulación ... Un activo, cualquier activo, pasa a costar (que no valer) una cantidad ridículamente alta muy difícil de justificar, excepto por la ceguera general de la gente que solo ve que el precio del activo sube y no se preocupan de saber si vale o no lo que pagan por él, mientras se pueda vender más caro.

Después de una burbuja en un activo, ¿qué viene? El batacazo de la realidad. Si ocurrió en 1637 con los tulipanes, ocurrió en 1929 con el Dow y ha ocurrido otras veces, ¿no va a volver a ocurrir? ... Y aquí es donde entran los listos de verdad ¿y se puede sacar provecho de ello? Sí, claro. El Soros sacó provecho de la crisis de la libra en 1992, 1000 millones de dólares que hizo con aquella caída de la libra. Y, ¿no sacó el Burry una tajada buena de la crisis inmobiliaria del 2008? Y ¿qué hicieron estos para sacar tajada? Ponerse cortos en el activo en cuestión antes de la caída.

Viendo el negocio que se puede obtener mediante esas bruscas correcciones debidas a sobrevaloración (lo que es una burbuja), ahora han salido unos émulos de Robin Hood, que muy amablemente nos avisan a todos de que hay empresas en bolsa que en realidad son un bluff. Ya lo hicieron con Gowex, ya lo hicieron con Wirecard, y con otras antes y después, algunas de ellas realmente eran un bluff. El problema es que aquí hay mucho listo que quiere/tiene que sacar tajada independientemente de hasta donde lleguen los problemas realmente. Y así, usando que ya se ha tenido éxito descubriendo pufos en el pasado, lanzan el informe e intentan sacar tajada del miedo que crean. Hay quien se empeña todavía en no entender nada y se hace preguntas que ni debería llegar a formular, por ejemplo: Si el informe dice que vale 0, ¿porqué han deshecho los cortos? y otras parecidas. Los que hacen el informe ni esperan ni quieren que llegue a 0€!!! La forma de actuar no es esa: se ponen cortos, se genera miedo, y se opera la caída inicial del -40 o -50% que va a provocar el informe con total seguridad y se deshace la posición en la caída y en medio de la volatilidad ... Ni más ni menos. Es ese primer -40 o -50% de caída el que quieren, el que se hace fácil y rápido mientras la gente deshace posiciones a toda prisa 'por si acaso' y los stop-loss producen un efecto 'bola de nieve'. Como dicen en Wall Street: no hay nada con más miedo que 1 millón de dólares ... El dinero, sobre todo cuando es una cantidad respetable, sale corriendo en cuanto huele el más mínimo peligro.

Y en el caso de Grifols, reconozcámoslo, se lo han ganado a pulso. Gotham hizo lo que hizo porque se puede hacer, sea legal o no, sea ético o no, se acepte esto o no. Y se puede hacer porque se permiten las posiciones en corto. La única forma de evitar estas cosas es prohibir los cortos totalmente. Y dejemos ya el informe de Gotham y de hacer elucubraciones varias. ¿Acaso no se mira el gráfico ni se tiene memoria? Grifols cotizaba a 34€ en 2020 y cuando presenta el informe Gotham cotizaba a 14€. Algo debe pasar en Grifols, no se pierden 20€ porque 'te van a presentar un mal informe' 4 años después ... esto no es solo Gotham ... y si ahora, 2 meses después del informe de Gotham, cotiza en 8€ es porque algo debe seguir pasando ... y no es solo Gotham ...




Comentarios

  1. Muy interesante la reflexión. Al final, como bien dices, la clave es tener muy presente que GRF como cualquier otro vehículo de inversión, tiene reflejado en el precio una gran componente especulativa. Y que la gestión de la empresa dejaba mucho que desear era algo que ya se había dicho muchas veces, que ofrecían poca transparencia y que miraban poco por el "inversor". En resumen, Gotham solo ha sabido aprovechar muy bien esto, sembrando más duda si cabe, y algo que para mi gusto parece demasiado oportuno, como el cierto retraso en las cuentas, el directivo que no firmaba porque estaba ausente en un momento tan señalado... Todo demasiado bien encajado como para que sea todo fruto de la mera casualidad. Pero eso es solo mi visión.
    Estoy leyendo a mucha gente y veo como echan las campanas al vuelo ya, no solo con recuperar el valor antes de la primera caída si no de ir más allá. Y no son capaces de ver que hace justo un año, tenía el precio de la acción luchando por cortar la racha negativa. Y que ahora, pese a todo, se ha sembrado muchas dudas sobre la reputación de la empresa, y se han presentado unos resultados que no son para tirar cohetes. En bolsa, eso es suficiente para que después de los rebotes más técnicos que otra cosa, el precio se quede atascado por bastante tiempo. En fin, lo que haga el precio solo el tiempo lo dirá.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX