Semana del 1 de junio de 2025 — ATRESMEDIA
Análisis de ATRESMEDIA con el gráfico de velas semanales
Interesante momento en A3Media. En el gráfico que utilizo, que corrige el gráfico según los dividendos pagados, en estos momentos la cotización ha alcanzado el retroceso del 61.8% de toda la bajada que hay desde el máximo de 2015 (bueno, realmente, hay 2 máximos muy parecido y lo que parece un patrón de 'doble techo' en abril—julio de 2015). Después del máximo, viene una bajada muy considerable hasta hacer un mínimo en mayo de 2020 y después, lo que parece un segundo apoyo o quizá un doble suelo desnivelado en octubre de 2020. Tanto el doble techo como el doble suelo son figuras de cambio de tendencia y eso es lo que ha ocurrido después del doble suelo, una recuperación de hasta el 61.8% de la bajada, donde cotiza ahora mismo.
Según el análisis técnico y las teorías de Elliott y de Dow, es ahora cuando está en un momento crítico: ahora se debería decidir si el último tramo al alza desde los mínimos es solo un rebote 'técnico' o si es una recuperación de la toda la caída. Según Elliott, un rebote se debería agotar en un máximo del 61.8% del tramo previo, según la teoría de Dow, puede llegar sólo un poco más arriba, hasta el 66%, pero tampoco más.
Y ahí es donde cotiza ahora, justo cuando ha llegado al 61.8% del tramo de bajada, que se intentó pasar la semana pasada, ha aparecido una vela roja. ¿Fin del viaje o solo que puede haber una corrección aprovechando el nivel de Fibonacci, antes de continuar subiendo? Es una pregunta que ahora mismo no se puede responder.
Como mucho, se puede decir que la última vela del gráfico semanal, roja, parece una vela de vuelta, hecha además en una posible resistencia. Técnicamente, NO ha aparecido un patrón 'envolvente bajista', porque la vela de esta semana no ha hecho un máximo más alto que la vela previa, es exactamente igual, el máximo que marca el gráfico está en ambos casos en 6.29€, pero es solo ese el criterio que falta para que el patrón los hubiese cumplido todos, el resto de criterios están presentes: el cuerpo del la vela roja 'envuelve' el cuerpo de la vela verde previa y el mínimo de la vela roja, es inferior al mínimo de la vela verde. Si la vela roja hubiese hecho un máximo en 6.30€, yo estaría dando el patrón de vuelta por válido, pero NO lo ha hecho.
Sin embargo, la impresión que da, es igualmente mala, al menos a corto plazo. Es posible que haga falta una consolidación/corrección, después del toque al 61.8%. Es un buen punto para hacer un descanso. Además, la vela de esta semana se ha hecho con mucho volumen. Esto, según la teoría, reforzaría el posible giro. Pero no sabemos a qué ha sido debido el aumento del volumen, que parece un aumento puntual, por ser este el mes que es (mayo), que se ha podido observar también en años anteriores y que aparece en otras velas de otros gráficos que no tienen estas mismas características.
Si se mira el gráfico mensual, se puede ver una secuencia de 5 velas mensuales verdes consecutivas. Lo que parece una buena tendencia alcista. He incluido en el gráfico mensual una posible impulsiva, pero tal como la he dibujado NO estaría bien. La 4a onda es demasiado pequeña, no alcanza una corrección ni del -38.2% de la 3a onda y no creo que sirva. Aunque el resto tiene buen aspecto. La 1a onda sube claramente, la 2a onda corrige mucho de la 1a onda, pero eso puede ocurrir y de hecho ocurre con bastante frecuencia. La 3a onda tiene más recorrido al alza que la 1a, a simple vista y sin necesidad de ninguna comprobación, lo que es bueno. Pero al llegar a la 4a onda, ha corregido demasiado poco, se ve también a simple vista, aunque se utilizan retroceso de Fibonacci, se comprueba que no llega al -38.2% de la onda 3a. Por lo que no alcanza el mínimo que indica la teoría de Elliott. La 5a onda vuelve a tener buen aspecto, con más recorrido que la 1a onda: la 5a onda sube 1.62€, y la 5a onda sube 2.23€ que es más. Si no fuese por la 4a onda, yo pensaría que está hecho o prácticamente hecho el impulso, pero la 4a onda me impide pensar así. Habría que considerar que posiblemente la 3a onda aún no haya terminado (o quizá sí, al tocar el nivel del 61.8%, un buen sitio para hacer una corrección), y que después (o ahora) pueda venir una 4a onda (¿una corrección con la excusa del nivel del 61.8% podría ser realmente la 4a onda?). Y después vendría la 5a onda verdadera, que posiblemente devolviese la cotización a máximos o cerca de máximos.
La 2a onda ha corregido mucho de la 1a onda. Hasta el 61.8% del impulso previo y además ha tardado bastante. Si se estuviese haciendo una impulsiva de Elliott, la 4a onda debería retroceder menos y ser más rápida. Suponiendo que la 3a onda ha terminado aprovechando el 61.8% de toda la caída. La 4a onda, desde el máximo del mes de mayo, debería bajar hasta los 4.66€ (un retroceso del 38.2% de la onda 3a) o hasta 4.16€ (un retroceso del 50% de la onda 3a) y en principio no más. La 5a después, lo más usual es que tenga el mismo recorrido que la 1a, al menos, lo que devuelve el precio hasta el último máximo en los 6.29€ aprox. Pero nada dice que solo tenga que subir eso, puede continuar subiendo hasta los máximos históricos de esta acción, que una vez descontados los dividendos, ahora están en los 8.92€ según este gráfico.
Ya sabéis, todo esto son solo hipótesis de trabajo, que después se irán confirmando o no, según lo que vaya ocurriendo en la cotización en los próximos meses, que es lo que realmente va a tener la razón.
Análisis de ATRESMEDIA anteriores:
MUCHAS GRACIAS MAESTRO!!
ResponderEliminar