Semana del 1 de febrero de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 6a consecutiva, con buen recorrido al alza la de esta semana. Ha conseguido cerrar por encima del máximo de 2010 y de la resistencia del triángulo expansivo en el que parace moverse desde septiembre de 2024. El IBEX cotiza prácticamente pegado a la resistencia del canal ascendente de largo plazo en el que parece moverse la cotización desde los mínimos de marzo de 2020. En principio, habría que esperar que toque de nuevo la resistencia del canal, el principio un canal se define por 5 contactos con soportes y resistencias, y en realidad el hipotético canal que dibujo solo tiene 3 toques, dos al soporte y uno a la resistencia, por lo que solo es un canal tentativo y necesita más contactos, el siguiente, de llegar a darse, será el segundo toque a la resistencia. Por tanto, espero que toque la resistencia aunque también espero que no la supere, hace mucho tiempo que se hizo el primer toque, en mayo de 2021 y normalmente las resistencias que llevan mucho tiempo sin testearse suelen resistir bien el siguiente toque. Ya veremos.
Análisis del IBEX con el gráfico de velas mensuales
Vela verde mensual, con buen recorrido al alza. Ha cerrado por encima del máximo de enero de 2010 y muy cerca del canal ascendente de largo plazo. En principio, habría que pensar en que llegue a tocarse la resistencia del canal. No espero que pueda superar el canal, no creo ni que pueda dilatar la resistencia, si el canal está ahí, lo esperable sería que haga de resistencia, dado el tiempo que lleva sin testearse. Además, el canal realmente no está bien definido, porque en principio hacen falta 5 toques a soportes y resistencias para definir un canal y hasta ahora solo van 3 toques, por lo que en realidad sólo es un canal tentativo. Ya veremos si realmente el canal está ahí, si termina por tocar la resistencia del canal, y si sigue hacia arriba o si corrige después de tocar la resistencia del canal. En función de lo que ocurra a esta altura, tendremos más información.
Análisis del IBEX Total Return con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 6a consecutiva, que ha hecho un nuevo máximo histórico, por encima de los 43000 puntos. Sube en lo que parece una cuña ascendente. Las cuñas suelen resolverse 'en el sentido contrario' por lo que es de esperar que se termine saliendo por abajo, rompiendo el soporte. No es 'obligatorio' que esto pase, es solo lo que tiene más probabilidades a su favor. Tampoco tiene que resolverse ahora mismo, puede continuar dentro de la cuña un tiempo, se va cerrando bastante despacio y deja margen para moverse dentro de la cuña. Ya veremos.
Análisis del IBEX Total Return con el gráfico de velas mensuales
Vela verde mensual, que ha hecho un nuevo máximo histórico. Tal como se observa en el gráfico semanal, parece subir en una cuña, que en este gráfico, parece bastante más estrecha y ya tendría que resolverse en alguna dirección, en principio, con preferencia hacia abajo. En este gráfico de más largo plazo, se puede observar un canal con tendencia alcista que se ha roto al alza. Parece haber un triángulo rectángulo roto al alza dentro del canal. Si fuese así, y si lo he calculado bien, hay un objetivo por la ruptura del triángulo, en los 45900 puntos aprox. Aunque hace meses que ha roto el canal alcista, aún se podría producir un throw-back a la resistencia del canal roto al alza. De resolverse ahora mismo, supondría ahora mismo una corrección de un -24%, si se diese esa caída en vertical hasta la resistencia del canal.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 4a consecutiva, que ha hecho un nuevo máximo relativo. Desde los mínimos de marzo de 2020, parece subir en una cuña de grandes dimensiones. Dentro de la cuña, la última figura que parece haber es un triángulo roto al alza que permite que la cotización se aproxime a la resistencia de cuña ascendente. Muy cerca están los máximos históricos de la versión de contado en los 5522 puntos. Igual que pasa con el IBEX, yo creo que se debe favorecer otro toque a la resistencia de la cuña ascendente, y una aproximación al máximo histórico del índice. Ya veremos.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas mensuales
Vela verde mensual, 2a consecutiva, con buen recorrido al alza. En el gráfico se puede ver claramente una cuña ascendente desde la corrección de marzo de 2020. Después de la superación del máximo relativo de los 4572 puntos, el siguiente objetivo debería ser alcanzar el máximo absoluto anterior de este índice, en los 5522 puntos. Posiblemente el objetivo de la subida no sea solo la resistencia de la cuña, sino también el máximo de los 5522 puntos. Dado el tiempo que hace que se hizo ese máximo (en el 2000), no creo que sea fácil que la resistencia horizontal se pase a la primera, cuando la alcance, si la alcanza.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 6a consecutiva, en el índice del sectorial bancario europeo, que ha conseguido llegar una zona de máximos relativos anteriores de 2014 y 2015 que están entre los 161 y los 163 puntos. Ha alcanzado también el objetivo de lo que parecen un par de figuras de 'taza-con-asa' en el gráfico semanal, la primera con posible objetivo en los 157 puntos y la segunda con objetivo en los 162 puntos y que se pueden dar por cumplidos. Ya veremos si continua subiendo o no. El siguiente máximo relativo estaría en los 197 puntos, máximos de febrero de 2011.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas mensuales
Vela verde mensual, 2a consecutiva. Se ha cerrado a la altura de los máximos que hizo el sectorial bancario europeo de los años 2014 y 2015. Si se supera claramente la posible resistencia horizontal, el siguiente máximo relativo estará en los 197 puntos, un máximo suelto de febrero de 2011. En este gráfico mensual se puede ver que este índice parece subir desde sus últimos mínimos apoyándose en una recta de soporte ascendenete, de la que no está muy lejos, pero si le diese por volver a tocarla ahora mismo, habría una corrección del -25% si llegase a darse. Ya veremos.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 6a consecutiva, que ha conseguido superar el máximo relativo previo que hizo en abril de 2024 en los 4.92€. En el gráfico semanal se puede identificar una figura de 'taza-con-asa' que aún tiene pendiente su objetivo en los 5.61€, y además, hay un posible triángulo consolidativo dibujado desde abril de 2024 roto al alza que tendría como objetivo, si no me he equivocado, en los 5.54€. Ambos objetivos están por encima de los máximos relativos de abril de 2018, que está en los 5.26€. Ya veremos si se alcanzan los objetivos o no o qué pasa a continuación.
Análisis del SAN con el gráfico de velas mensuales
Vela mensual verde, 2a consecutiva, con buen recorrido al alza. En este gráfico se observa claramente que el SAN sube apoyado en una posible recta de soporte ascendente desde los mímimos de septiembre de 2020. En principio, se debe favorecer que los objetivos activados se alcancen, aunque no tiene que ser de forma inmediata, eso también hay que saberlo. Ya veremos.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela verde, 6a consecutiva, que ha conseguido hacer un nuevo máximo con respecto al que hizo en abril de 2024 en los 11.27€. Habrá que ver qué ocurre ahora, porque siempre hay varias opciones (que se me ocurran):
- Que continue subiendo
- Que haga un doble techo
- Que haya una resistencia a esta altura y ahora tampoco consiga superarla y corrija, aunque no sea un doble techo
Ya veremos lo que ocurre a continuación.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas mensuales
Vela verde mensual, 2a consecutiva, con buen recorrido al alza. Si se mira este gráfico mensual, la última corrección parece ser un apoyo en la recta de soporte alcista que parece soportar la subida desde los mínimos de septiembre de 2020. Ya veremos. En principio, si solo hubiese sido un apoyo más en la recta de soporte, lo que habría que pensar es que continue subiendo. Ya veremos si supera los últimos máximos relativos de forma clara, o no.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal. De momento, parece que hay opciones para una formación de ABC 'plana' en el futuro del SP500 que uso. Ya veremos si realmente se da o no.
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal, que ha hecho otro apoyo en la base del posible canal (o quizá cuña) ascendente que parece seguir el índice en su subida. Sin embargo, parece haber una resistencia a la altura de los 21880 puntos del futuro del Nasdaq 100 que uso. Ya veremos si se supera o no.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
El indicador de volatilidad del SP500, el VIX, sigue cotizando por debajo de los 20 puntos, que es lo que se considera el límite entre la volatilidad típica de tendencia alcista, de una bolsa más movida. De momento, mientras siga así, sin superarse claramente el nivel de 20 puntos, se debería favorecer la tendencia alcista, con velas de poco recorrido, pero con una ligera tendencia alcista o con correcciones de poca importancia. Ya veremos.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
Comentarios
Publicar un comentario