Sesión del 25 de septiembre de 2025 — Análisis técnico del IBEX, DAX, CAC, MIB y Footsie

Análisis del IBEX 35 con el gráfico de velas diario

No tengo muy claro lo que está haciendo el IBEX últimamente. Leer el IBEX a veces es muy complicado, no siempre se mueve como los demás. Debe ser cuestión de su composición, con ponderaciones distintas que otros índices, aunque en realidad, todos tienen diferencias en su composición: el CAC tiene mucho peso del sector del lujo, el DAX tiene mucho peso industrial, el footsie tiene mucho peso de mineras, y en el IBEX pesan principalmente los bancos y las utilities ... Para tratar de saber qué tenemos entre manos, podemos fijarnos en otros índices europeos, porque el IBEX está en un determinado entorno y ese entorno influye en lo que hace el índice. Siempre habrá uno de los índices que lidere los movimientos y alguno que remolonee más, estará el que tenga una tendencia más acusada y el que la tenga menos que otros, pero en general, si hay una tendencia todos la seguirán y si se paran, se suelen parar todos.

Desde finales de agosto el IBEX no parece mantener su tendencia alcista previa. Parece estar consolidando, sin superar el máximo de agosto. Quizá esté formando un triángulo (no sería la primera vez), aunque no creo que esté formado aún del todo o no creo que sea válido. Ya debería haberse roto y aún no lo ha hecho.

El DAX 40 alemán con gráfico de velas diario

El DAX alemán parece que entró en un lateral, en mayo, y no ha conseguido salir aún de él. Se mueve, más o menos, entre los 23270 y los 24450 puntos aprox., rebotando desde la base del lateral y parando en el techo del lateral. No parece especialmente decidido a abandonar el lateral y llevando el tiempo que lleva en el lateral, no parece que vaya a romperlo por abajo, porque posiblemente ya lo habría roto. Quiero pensar que terminará rompiéndolo por la parte superior del canal. Pero mientras no lo rompa, no podemos estar seguros de lo que vaya a pasar.

El CAC 40 francés con gráfico de velas diario

El CAC francés parece tener el mismo problema que el DAX, pero peor. El DAX al menos, lateraliza más o menos a la altura del máximo de marzo de 2025, el CAC ni eso. Ni ha llegado a su máximo del 2025, lateraliza, pero por debajo. Desde finales de abril o principios de mayo, cotiza en un rango de puntos que puede ir de los 7525 a los 7950 puntos aprox. Al menos, este índice parece tener más querencia de la parte superior del lateral que de la parte inferior, lo que yo siempre he considerado que da más posibilidades de romper el canal por arriba. Pero igual que en el caso del DAX, habrá que esperar a ver la dirección de la ruptura para saber hacia dónde va a continuar.

El footsie MIB 40 italiano con gráfico de velas diario

El MIB tiene una clara tendencia alcista desde los mínimos de abril, aunque desde el máximo de agosto parece estar haciendo un triángulo. Un triángulo es una figura de consolidación. Normalmente los triángulos se resuelven en la dirección del movimiento previo, que en este caso, es ascendente. No ocurre siempre pero es lo que tiene más probabilidades. Aunque posiblemente, este triángulo aún no esté completamente formado, o quizá no vaya a funcionar como tal, porque se supone que un triángulo se debe romper cuando lleva entre un 66 y un 75% de su recorrido, y por tanto ya debería haberse roto y ya deberíamos conocer la dirección del siguiente movimiento. Pero aún no lo sabemos.

El footsie 100 británico con gráfico de velas diario

Igual que el MIB, el footsie británico parece tener una clara tendencia alcista desde los mínimos de abril. También parece tener un triángulo desde finales de agosto. Tampoco ha roto aún este triángulo y no sabemos la dirección del siguiente movimiento.

De momento, parece que todos estos índices europeos están en una figura consolidativa. Las figuras consolidativas del CAC y del DAX son laterales creados hace ya meses. No bajan, pero tampoco suben. El MIB, el footsie y el IBEX parecen tener una tendencia más alcista desde los mínimos de abril, pero en las últimas semanas, también parecen estar haciendo figuras de consolidación, eso sí, de corto plazo. Los triángulos del MIB y del footsie parecen más claros. En el caso del IBEX, es un triángulo algo más complicado de dibujar o está peor formado. Pero en general, todos estos índices parecen necesitar una consolidación: de corto plazo en el caso del MIB, footsie e IBEX y de plazos más largos en el caso del DAX y del CAC.

Si las consolidaciones del MIB, footsie e IBEX se resuelven pronto, seguramente tendremos una pista de hacia dónde terminarán continuando todos.




Comentarios

  1. Perfecto análisis y muy completo. Muchas gracias. Coincido contigo, está consolidando el IBEX y se apoya en la base del triangulo. Esperemos que cuando salga hacia arriba lo haga con fuerza (que es lo que creo en todas las bolsas que analizaste). Creo que Septiembre ya está dentro de estos valores, esperemos a Octubre.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Demóstenes y estupendo analisis, no queda otra que esperar la resolución de este movimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 2 de abril de 2024 — Análisis técnico del IBEX