Sesión del 24 de octubre de 2025 — Análisis técnico del IBEX
NO análisis de la vela de la subasta en el gráfico de 5 minutos del IBEX
El cierre oficial de la sesión de hoy se ha producido en los 15861.50 puntos. El volumen de la subasta de hoy ha sido de 30.9 millones de títulos, un volumen superior al que hubo en la subasta de sesión anterior (28.7). En el día se han movido 80.3 millones de títulos, un volumen ligeramente superior al que hubo en la sesión anterior (78.4).
Análisis del IBEX con el gráfico de velas diario
Vela verde en la sesión, con poco cuerpo y desplazado hacia arriba, solo con sombra inferior y una sombra superior imperceptible. Parece un 'hombre colgado' o una vela karakasa. Si fuese una vela roja me preocuparía, pero siendo verde y moviéndose en el mismo rango de puntos que las 4 velas previas, la verdad es que no me parece peligrosa. Parece un movimiento típico dentro del lateral, donde muchas velas pierden su significado. También tengo que decir que el rango de puntos del lateral es muy reducido, prácticamente todos los días se mueve de soporte a resistencia o de resistencia a soporte y esto es muy poco rango de puntos para un índice que puede moverse mucho más que esto. Antes o después, y dado el reducido número de puntos del rango lateral, será más antes que después, se romperá el pequeño lateral, y será en no muchas sesiones.
Informe de daños
IBEX +0.44%, DAX +0.15%, CAC 0%, Eurostoxx +0.09%, MIB +0.25%, AEX +0.52%, ATX -0.08%, BEL -0.17%, PSI +0.19%, SMI +0.03%. El footsie +0.70%. Hoy, el índice que más ha subido de entre los que suelo mirar, ha sido el footsie británico y el que más ha bajado ha sido el BEL belga
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Comportamiento del Oro y la Plata después de un periodo de 9 semanas subiendo (el oro) y de que el RSI (14) alcance los 86 puntos (la plata)
- Comportamiento del S&P 500 en el 4o trimestre cuando se han producido máximos históricos en agosto, septiembre y octubre
- Comportamiento del S&P 500 en el 4o trimestre cuando sufre una caída de un 10% o más antes del 30 de septiembre y sube un 10% o más para el 30 de septiembre
- Duración media de los mercado alcista del S&P 500
- Mercados alcistas del Oro de 1970 a 2025


Hola Demóstenes, gracias en primer lugar por un nuevo analisis, ese rango entiendo es el de los 15737 y 15860 y quedamos a la espera de saber hacia donde ira. La verdad es que el indice demuestra mucha fuerza cuando quiere tanto en momentos a la baja como al alza, asi que complicado saber la futura dirección.
ResponderEliminarGracias Demóstenes!
ResponderEliminarPregunta: El gráfico del IBEX está muy claro y coincido contigo que mas pronto que tarde llegará a los 16040 (estimo que esta próxima semana) pero a pesar de la fuerza que tiene el IBEX no crees que está cerca una corrección?
ResponderEliminarTodos o casi todos los índices han subido mucho este año, pero que eso sea así no significa que vaya a haber una corrección pronto. No sería la primera vez que eso del 'ya se ha subido mucho' se oye, y después se vuelve a oír, y después se oye otra vez ... y 'todo ha subido mucho', pero no aparece una corrección sensible en bastante tiempo. Recuerdo cuando el Greenspan empezó a utilizar aquella expresión de 'exuberancia irracional' en la bolsa, en el año 1996 y después no se produjo el máximo en bolsa hasta el año 2000. Es cierto que entre medias hubo algunas cosas, como que se bajaron los tipos de interés o que se uso el manguerazo de liquidez cuando quebró el fondo Long-Term Capital Management (LTCM) que ocurrió en 1998. Pero si nos fijamos, ahora mismo estamos con 'ya hemos subido mucho' y la FED está bajando tipos ... No me extrañaría si en el 2026 se vuelve a subir otro 20 o 30%. Que no digo que no pueda ponerse a corregir en serio ahora mismo ni que no vaya a haber ninguna corrección: pero entre el 1996 el 2000 hubo al menos 2 correcciones de un -20% aprox., y después siguió subiendo hasta hacer máximos en marzo de 2000 (en el SP500). Si la FED se pone a bajar tipos, eso va a actuar como una inyección de liquidez y encima hablan de que abandone el programa de amortización de deuda en su balance (la conocida como QT), que también actúa como otra inyección de liquidez (porque ahora con la QT drenan la liquidez). También dicen que hay demasiado apalancamiento en el mercado (en USA) y que si se fuerza una reducción de ese apalancamiento supondrá una corrección y no será de un -3 o -5%, pero quién sabe cuándo ocurrirá.
EliminarImpecable análisis Maestro! Coincido plenamente contigo. Con el IPC 3 % que salió está semana y el recorte de 25 puntos de la semana que viene (que ya está descontado) considero que seguiremos en esta linea. Ahora ya se está hablando de otro recorte de 25 puntos para Diciembre y eso creo que marcará el camino para el 2026. En cuanto al IBEX creo que los próximos dos meses (Noviembre y Diciembre) seguiremos en está linea ya que está muy fuerte y los 16040 no parecen una barrera psicologica. Es posible que algunos quieran tomar ganancias y reacomodar sus carteras pero considero que seguiremos en una posición alcista durante este tiempo.
ResponderEliminarEn cuanto al 2026 es cierto que el BCE ya manifestó que aparentemente la inflación se viene controlando y el piso de la tasa de interés es 2 % y por las perspectivas para el próximo año la inflación rondará el 3 % creo que no tendríamos que tener sorpresas.
Como bien siempre dices tú....Ya veremos.
Gracias por tus análisis tan profesionales y completos. Saludos!
Me encanta leeros pero quiero añadir que tenemos un jugador en la partida que es Trump , totalmente inesperado en sus movimientos y que puede hacer caer las bolsas un 20% tranquilamente segun se levante. No olvidemos que tenemos tema Rusia, tema China y España enfilado, cualquier cosa puede pasar en cuestión de minutos y si a esto le sumamos que el mercado esta muy nervioso, una pequeña corrección puede desencadenar un fuerte movimiento por esos nervios. Veremos.
Eliminar