Semana del 25 de octubre de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, con poco cuerpo, pero con un gap al alza (semanal). El IBEX sigue subiendo pegado a la resistencia del canal ascendente (la línea verde) que ya está muy cerca del máximo histórico del índice de contado, en los 16040 puntos. En principio, y dado que hay objetivos que se 'deberían' alcanzar más arriba, lo suyo sería que siguiese subiendo. Me cuesta mucho creerlo, pero está subiendo con baja volatilidad, por lo que es posible que intente pasar la línea de los 16040 puntos a la primera. Lo más normal sería que una resistencia que está ahí desde hace unos 18 años hiciese su trabajo y parase la cotización en seco, incluso antes de haberla alcanzado. Pero ya está a menos de 200 puntos del objetivo y no da muestras de querer detenerse de forma inmediata. Ya veremos.
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, con poco cuerpo, pero con un gap al alza (semanal). El índice europeo sigue subiendo pegado a la resistencia de la cuña ascendente y también sigue cotizando por encima del máximo histórico de los 5522 puntos. Si sigue subiendo y es lo que parece más probable, continuará por debajo de la resistencia de la cuña, que ha tocado esta semana, pero no ha superado. Y previsiblemente, continue así. Ya veremos si en algún momento intenta superar la resistencia ascendente de la cuña o no.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal, 4a consecutiva, con aspecto de doji. Continua cotizando fuera del canal ascendente que parecía guíar la subida. Un máximo relativo de 2009 en los 241 parece estar haciendo de resistencia. Cotiza por debajo de ese máximo y parece estar haciendo un apoyo en la resistencia del canal ascendente, una consolidación lateral que parece tener forma de triángulo. En principio, los triángulos suelen resolverse en favor de la tendencia previa, que es alcista. Ya veremos.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Vela semanal roja, 4a consecutiva. No ha hecho un nuevo mínimo con respecto a la anterior, es más, parece que se está apoyando en el máximo relativo previo, en los 8.37€. Ya veremos si es para rebotar desde aquí o tiene que consolidar más.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela verde, aunque sin apenas cuerpo, parece un doji. Ha hecho un gap semanal al alza y parece que ha escapado del triángulo que parecía estar dibujando. No ha hecho un máximo más alto que la vela previa. Ya veremos si continua fuera del triángulo y lo más importante, si consigue escapar de la cuña ascendente que parecía seguir.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 2a consecutiva, que continua dentro de un pequeño canal ascendente o al menos lo que parece ser uno. Mientras siga dentro del canal, continuará subiendo. El canal es bastante estrecho, aunque no tiene mucha pendiente y parece suficientemente amplio para lo que se desplaza la cotización en los últimos meses. También hay que reconocer que se va alejando de la media simple de 200 sesiones y que antes o después necesitará acercarse a ella. Ya veremos.
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal, 2a consecutiva, que intenta superar la resistencia dinámica ascendente (la línea azul). Ya veremos si consigue superar esa línea o no, que es en lo que está ahora.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
El indicador de volatilidad del S&P 500 ha vuelto a bajar por debajo de los 20 puntos y ha vuelto a valores típicos de tendencia alcista. Mientras esto siga así, sin subir mucho en poco tiempo, la tendencia alcista del S&P 500 puede continuar. Ya veremos.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Comportamiento del Oro y la Plata después de un periodo de 9 semanas subiendo (el oro) y de que el RSI (14) alcance los 86 puntos (la plata)
- Comportamiento del S&P 500 en el 4o trimestre cuando se han producido máximos históricos en agosto, septiembre y octubre
- Comportamiento del S&P 500 en el 4o trimestre cuando sufre una caída de un 10% o más antes del 30 de septiembre y sube un 10% o más para el 30 de septiembre
- Duración media de los mercado alcista del S&P 500
- Mercados alcistas del Oro de 1970 a 2025








Muchas gracias Demóstenes!
ResponderEliminarDemóstenes gracs
ResponderEliminar