Semana del 23 de noviembre de 2024 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados
Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales
Vela doji semanal en el IBEX, un segundo doji consecutivo. El de la semana pasada fue rojo y el de esta semana es verde, pero en un doji no creo que tenga mucha importancia el color. De momento, sí podemos decir que el de esta semana ha bajado menos que el de la semana previa. He trazado una posible recta de resistencia descendente dinámica con los máximos de las últimas 6 semanas, pero no tengo claro que realmente sea una resistencia, puede que sea solo el retroceso para coger impulso después del segundo fracaso de superar la resistencia horizontal de los 11884 puntos. No parece que se esté alejando mucho de los 11884 puntos, que es lo que parece que está frenando la cotización. Creo que antes o después intentará volver a lanzarse contra los 11884 puntos. A ver si funciona el dicho y a la tercera va la vencida.
Análisis del IBEX Total Return con el gráfico de velas semanales
En la versión Total Return del IBEX está el mismo par de dojis que en la versión de contado. Evidentemente la tendencia de este índice es mucho más alcista que la de la versión de contado. Sospecho que el tramo al alza que viene desde octubre de 2022 puede ser una gran cuña alcista, que se suelen romper hacia abajo. Ya veremos lo que ocurre cuando pase. De momento, tiene margen más que suficiente para continuar dentro de la cuña, que le permite subir más durante las próximas semanas (e incluso meses).
Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales
Vela doji en el índice europeo, después de 5 velas rojas previas. Ha hecho un nuevo mínimo relativo con respecto a la vela semanal previa, pero un doji siempre es una vela de indecisión. Además, las 2 últimas velas ya tienen unas buenas sombras inferiores que pueden indicar rechazo a seguir bajando, después de dilatar el mínimo de la vela del 2 de septiembre. El siguiente mínimo por abajo serían los mínimos de principios de agosto, en los 4473 puntos. No creo que llegue a bajar hasta los mínimos de agosto. Más bien sospecho que intentará rebotar desde donde está ahora mismo y que volverá a lanzarse contra los 5103 puntos, donde están los máximos de marzo. ¿Podría estar dibujando un HCHi? Si fuese así, los mínimos del hombro derecho pueden estar ya hechos.
Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales
Fea vela roja semanal en el futuro del índice del sector bancario europeo, una envolvente bajista de la vela verde previa. Parece que hay una resistencia a la altura de los 148 puntos de este índice (bueno realmente del futuro sobre el índice), que se corresponderían, más o menos, con el máximo de la vela de la semana del 13 de mayo de 2024. O quizá sen los máximos de octubre de 2015, que están en los 140 puntos. De momento, van 3 intentos y parece que no puede continuar subiendo. Ya veremos. Que se paren los bancos europeos no es una buena noticia para el IBEX, porque el sector bancario del IBEX hará básicamente lo mismo que hagan los bancos europeos y los bancos del IBEX ponderan un 30% aprox. en el índice, por lo que una parada o una corrección en este sector, supondrá que el IBEX lo va a sufrir bien corrigiendo con sus bancos o parándose a la altura a la que está, si el resto de los valores consiguen compensar lo que hagan los bancos.
Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal para el SAN, que también parece haber encontrado una resistencia a la altura de los 4,82€. El gráfico es similar al de su sectorial, aunque está menos pegado a su posible resistencia. No creo que este banco vaya a hacer algo muy distinto de su sectorial, será el segundo o tercer banco por ponderación dentro del SX7E y por tanto, con gran influencia en el mismo.
Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales
Vela roja semanal para el BBVA, que no se muy bien qué está haciendo. Es curioso que puede haberse parado antes de llegar hasta los 11.40€, donde hizo una especie de techo entre finales del 2009 y principios del 2010. He trazado un par de retrocesos de fibonacci, por si estuviese haciendo la corrección correspondiente a una 4a onda de una impulsiva de en 5 ondas de Elliott. La primera onda iría desde los mínimos del 2020 en los 2.10€ hasta el máximo en 6.29€ de noviembre de 2021. Después viene una onda 2 correctiva que baja hasta los 3.97€, un poco por debajo del 50% de la onda 1. Después viene una onda 3, mucho más larga que la onda 1, que llega hasta los 11.27€ en abril de 2024. Si estuviese en la onda 4 correctiva, ya ha llegado a corregir el 38.2% de la onda 3 con el mínimo que hizo en agosto en los 8.50€, pero no sabemos si es suficiente corrección o no. De momento parece que sigue en corrección, aunque es difícil de saber. Si tuviese que llegar al retroceso del 50% de la onda 3, está en los 7.62€. Ya veremos. De momento parece que está aguantando con un tercer apoyo en la recta de soporte alcista acelerada que dibujo en la gráfica. Espero que no tenga que llegar a tocar la 'no acelerada' porque entonces se va hasta los 7€.
Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales
Vela verde semanal en el fut. del SP500, que está muy cerca de sus máximos históricos. Dado que cotiza prácticamente en máximos, no hay resistencias fáciles de trazar para el índice. Lo que sí se me ocurre es pensar en una posible impulsiva de Elliott para el índice. Partiendo del mínimo de marzo de 2020, la 1a onda hace máximo en los 4825 puntos en enero de 2022 y después viene una onda 2, correctiva, que retrocede hasta los 3500 puntos, donde está el 50% de la onda 1. Después vendría la onda 3, en la que aún está inmerso el desarrollo. Según la teoría de Elliott, la 3a onda nunca es la menor de las ondas 1, 3 y 5, y en la práctica suele ser mayor que la 1a. Por tanto, si se utiliza la primera como medida, la 3a onda debería llegar, al menos, hasta los 6120 puntos. Ya veremos si se cumple la teoría, pero ya está cerca ...
Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales
Vela verde, que no ha confirmado el posible patrón de 'cubierta de nube oscura' que parecía haber en las 2 velas semanales anteriores. De momento, se ha recuperado algo más del 50% de la vela roja previa, lo que seguramente aleje totalmente el posible problema del patrón bajista. Si se hace el mismo ejercicio de suposición que con el fut. del SP500, la onda 1 llegaría hasta los 16764 puntos, después viene una onda 2 correctiva que retrocede hasta el 61.8% de la onda 1 y después viene una onda 3 que ya ha superado el 100% de la onda 1 y por tanto ya cumpliría el criterio de Elliott (la onda 3 no puede ser la menor de las ondas 1, 3 y 5). Puede continuar subiendo, no hay límite. Solo que si de verdad está haciendo una impulsiva de Elliott, antes o después tiene que aparecer una onda 4 correctiva. Ya veremos.
Análisis del VIX con el gráfico de velas diario
Si hubiese que resumirlo: sin novedad. El indicador de volatilidad del SP500 sigue por debajo de los 20 puntos, por lo que es una volatilidad típica de tendencias alciasta. Es de esperar poca volatilidad, velas de poco recorrido y ligera tendencia alcista.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Patrones estacionales en el Russell 2000, SP500 Y Nasdaq 100 en el 4º Trimestre del año
- ¿Qué se puede esperar para el S&P500 después de 2 años subiendo más de un 20%?
Comentarios
Publicar un comentario