Sesión del 30 de abril de 2025 — Análisis técnico del IBEX
NO análisis de la vela de la subasta en el gráfico de 5 minutos del IBEX
El cierre oficial de la sesión de hoy se ha producido en los 13287.80 puntos. El volumen de la subasta de hoy ha sido de 84.8 millones de títulos, un volumen muy superior al que hubo en la de ayer (45.9). En el día se han movido 200.8 millones de títulos, un volumen muy superior al que hubo el ayer (116.5).
Análisis del IBEX con el gráfico de velas diario
Vela roja, ha continuado bajando, después de la vela de ayer. La vela de ayer, que forma un patrón 'envolvente bajista' junto con la vela del lunes, ya avisaba de posibles bajadas hoy. Hoy ha continuado cerrando los gaps al alza que ha hecho mientras subía. Ya veremos si la larga sombra inferior de la vela de hoy tiene algún significado o simplemente indica que puede seguir bajando al haber hecho un mínimo más bajo que la vela de ayer.
Me llama mucho la atención el volumen que ha habido, que ha sido bastante más elevado que en los días previos. Pero dada la larga sombra superior, no puedo interpretar si han sido compras en mínimos o han sido ventas por el posible viaje hasta los 11600 puntos. Lo que sí se puede saber es que los bancos han contribuido mucho a la bajada, en el IBEX especialmente y en el resto de Europa, donde el índice sectorial bancario ha bajado un -2%.
Ahora hay que observar las opciones que se abren. Por un lado, puede que se esté iniciando la onda C de una ABC 'plana' y en este caso, habría que pensar en una posible bajada hasta el punto A, más o menos, hasta los 11600 puntos. Aunque existe alguna otra opcion, por ejemplo, es posible que esta sea una bajada 'en falso' y que no alcance ya el punto A, incluso puede que ni se acerque. Siempre es posible que ahora descienda algo, para 'pillar incautos' y después se gire al alza y continue subiendo. Ya veremos. Incluso podría plantearse un HCHi 'de continuación' no muy ortodoxo.
Supuestamente, los malos datos de hoy, que han hecho girar todas las bolsas —excepto al IBEX que ya había empezado mal la sesión—, vienen por los datos de empleo de Estados Unidos, que ha subido menos de lo esperado, y por su PIB del 1er trimestre de 2025, que ha salido negativo. Por lo que he escuchado y leído, este PIB negativo del 1er trimestre, puede explicarse por las importaciones adelantadas por los aranceles, que han descompensado completamente la partida de comercio exterior en Estados Unidos. Ya veremos si este PIB negativo indica realmente que puede haber una recesión (aunque solo sea técnica) en ciernes en Estados Unidos o no.
De momento, los índices no parecen estar anticipando una recesión, pero ya veremos.
Informe de daños
IBEX -0.59%, DAX +0.16%,, CAC +0.50%, Eurostoxx -0.09%, MIB -0.71%, AEX +0.36%, ATX +0.07%, BEL +1.21%, PSI +0.36%, SMI +0.22%. El footsie +0.37%. Hoy, el índice que más ha subido de los que suelo mirar ha sido el BEL belga y el que más ha bajado ha sido el MIB italiano.
Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:
- Comportamiento de los activos 'refugio' cuando hay tendencias bajistas en la bolsa
- Comportamiento del Nasdaq 100 cuando cruza (hacia abajo) la media simple de 200 sesiones, después de cotizar 1 año por encima
- ¿Qué esperar en el S&P500 después de una bajada del -15% en un trimestre o del -20% en dos trimestres?
- ¿Qué se puede esperar para el S&P500 después de 2 años subiendo más de un 20%?
- El indicador de los mínimos de diciembre
- Correcciones intra-anuales en el SP&500
- Liquidez en los grandes fondos (en febrero de 2025)
- Relación precio/beneficio del S&P500 (en diciembre de 2024)
Comentarios
Publicar un comentario