Semana del 24 de mayo de 2025 — Análisis técnico semanal del IBEX y otros índices y valores relacionados

Análisis del IBEX con el gráfico de velas semanales

Vela semanal verde en el IBEX, 7a consecutiva, con muy poco cuerpo, bastante centrado y con sombras de mayor tamaño que el cuerpo, parece una vela doji. Los dojis indican indecisión y por tanto, no permiten favorecer una dirección futura. Hay un 50% de posibilidades de que suba y otro 50% de que baje, sin poder precisar más. Además, esta vela de indecisión se ha producido en lo que puede ser una resistencia horizontal, un máximo relativo que hizo en 2008 en los 14301 puntos, donde se ha detenido la cotización (apenas ha superado la cota por unos pocos puntos) y donde ha habido un rechazo claro en la vela del viernes. Además no está muy lejos de la posible resistencia 'psicológica' de los 14000 puntos redondos, por lo que la extensión hasta los 14300 puntos puede haber sido un simple rebasamiento o dilatación de si la resistencia buena estuviese en realidad en los 14000 puntos.

https://www.tradingview.com/x/lLBb4vGQ/

Ahora toca pensar lo que puede ocurrir a continuación, y los 4 escenarios más simples que se me ocurren son los siguientes:

  • Hay una resistencia en los 14300 puntos (o en los 14000) y después de alcanzar esa cota por primera vez desde 2008, hay un rechazo claro y toca corrección. Entonces se podría pensar en una bajada quizá hasta los 13515 puntos, que son los máximos de marzo, para hacer un throw-back a la resistencia superada. Además, esos 13515 puntos no están muy lejos de una corrección del -38.2% de todo el tramo de subida desde los mínimos de abril a los máximos de esta semana, que está en los 13300 puntos aprox. y que también puede ser un objetivo claro en caso de corrección.
  • Hay una resistencia en los 14300 puntos (o en los 14000) y después de alcanzar esa cota por primera vez desde 2008, hay un rechazo claro y toca lateral por debajo de la resistencia. En este caso, suele haber más de un intento de superar la resistencia, no se aleja mucho las primeras 2 o 3 veces. Si a la segunda o tercera no logra superar la resistencia, entonces en los siguientes intentos puede haber más retroceso hasta que consiga suficiente 'carrerilla' para pasar la resistencia.
  • No hay una verdadera resistencia en los 14300 puntos (o en los 14000), al primer toque ha habido algo de rechazo, pero si continua subiendo en las siguients semanas, la podría superar sin problemas. En este caso, podría seguir subiendo hasta los 15000 puntos (otra posible resistencia 'psicológica', por ser un número redondo) o hasta los máximos históricos del contado del año 2007, en los 16040 puntos, porque no veo más resistencias en el gráfico por arriba. Y este escenario en realidad no es descabellado ...

Obviamente hay más posibilidades. Hace unas semanas formulaba la hipótesis de una impulsiva de Elliott en el gráfico y en ese caso, de un posible punto final para la tercera, que podrían ser perfectamente los 14300 puntos alcanzados esta semana. Si realmente se estuviese dibujando una impulsiva de Elliott, una posible cuarta, planteada como una corrección de la tercera, retrocedería un mínimo del -38.2% del tramo de subida de la tercera, y eso fijaría un objetivo en los 11626 puntos ahora mismo, básicamente, una nueva visita a los mínimos de abril pasado.

Ya veremos cuál es el escenario bueno, seguramente algo distinto a los que veo ahora mismo.

Análisis del Eurostoxx con el gráfico de velas semanales

Vela semanal roja en el índice europeo, después de 5 velas semanales verdes. La vela de esta semana junto con la vela previa puede formar un patrón 'harami bajista' que NECESITA CONFIRMACIÓN en la siguiente vela, y para confirmar el patrón, la vela de la próxima semana tendría que ser roja y continuar bajando. De momento, la cotización sigue dentro de la cuña en la que parece desarrollarse la subida desde los mínimos del COVID. La posible resistencia horizontal en los máximos históricos del índice está también ahí mismo, en los 5522 puntos, que ya detuvieron la subida a finales de febrero y principios de marzo de este año y puede que ahora vuelva a pararla. Ya veremos. La media móvil simple de 200 sesiones, aproximada en el gráfico por la media móvil simple de 40 SEMANAS está más abajo y mantiene la pendiente ascendente, por lo que puede actuar de soporte si baja hasta donde cotice.

https://www.tradingview.com/x/oGzVEUiM/

Análisis del SX7E con el gráfico de velas semanales

Vela semanal roja en el índice del sectorial bancario europeo, después de 6 velas verdes consecutivas. Tiene muy poco cuerpo, está bastante centrado y con sombras de mayor tamaño que el cuerpo, parece una vela doji. Los dojis indican indecisión y por tanto, no permiten favorecer una dirección futura. Hay un 50% de posibilidades de que suba y otro 50% de que baje, sin poder precisar más. Además, esta vela de indecisión se ha producido en lo que puede ser una resistencia horizontal, una serie de máximos relativos hechos en 2009, 2010 y 2011. Ya veremos si la vela de esta semana puede indicar la necesidad de una consolidación/corrección a esta altura o no.

https://www.tradingview.com/x/q5xLcE5q/

Análisis del SAN con el gráfico de velas semanales

Vela semanal verde en el SAN, 3a consecutiva. Tiene muy poco cuerpo, con sombras de mayor tamaño que el cuerpo, parece una vela doji, como la del IBEX o la del SX7E. E indica la misma indecisión. La vela de esta semana hace un máximo más alto que la vela previa, por lo que podría ser una vela más de la secuencia y continuar subiendo. El gráfico que muestro está corregido por dividendos, por lo que ha superado sus máximos históricos, que están en los 5.73€ y ahora cotiza en subida libre.

https://www.tradingview.com/x/OYaI2ksm/

Análisis del BBVA con el gráfico de velas semanales

Vela semanal roja en el BBVA. Tiene poco cuerpo, con sombras de mayor tamaño que el cuerpo, parece una vela doji, como la del IBEX, la del SX7E o la del SAN. E indica la misma indecisión. La vela de esta semana hace un máximo más alto que la vela previa, por lo que podría ser una vela más de la secuencia y continuar subiendo. El gráfico que muestro está corregido por dividendos, por lo que hace tiempo que ha superado sus máximos históricos y ahora cotiza en subida libre. Desde los mínimos por el COVID parece subir en una cuña ascendente. Y ahora cotiza cerca de la resistencia de la cuña, solo un poco por encima de los máximos anteriores hechos en marzo de este año. En marzo no llegó a tocar la resistencia de la cuña, ni en abril llegó a tocar el soporte. Puede que ahora tampoco llegue a tocar la resistencia. Ya veremos.

https://www.tradingview.com/x/FmQpXs09/

Análisis del Fut. SP500 con el gráfico de velas semanales

Vela semanal roja que pierde todo lo ganado la semana previa. Ha vuelto a bajar a apoyarse en el gap que saltó en la vela de la semana pasada en los 5705--5770 puntos, donde además también está la media móvil simple de 200 sesiones (que en este gráfico está aproximada por la media móvil simple de 40 SEMANAS). Ya veremos si es un simple apoyo en una posible resistencia superada o ha iniciado una corrección.

https://invst.ly/1aovqk

Análisis del Fut. Nasdaq 100 con el gráfico de velas semanales

Vela semanal roja en el Nasdaq 100. La vela de esta semana junto con la vela previa puede formar un patrón 'harami bajista' que NECESITA CONFIRMACIÓN en la siguiente vela, y para confirmar el patrón, la vela de la próxima semana tendría que ser roja y continuar bajando. De momento, la vela de esta semana parece ser una consolidación de la subida que lleva en las anteriores 6 velas semanales. La cotización se mantiene por encima del gap al alza que hizo la semana pasada y por encima de la media móvil simple de 200 sesiones (que en este gráfico está representada mediante la media móvil simple de 40 SEMANAS). Ya veremos.

Análisis del VIX con el gráfico de velas diario

La volatilidad ha vuelto a subir esta semana, por encima de los 20 puntos, que es el límite que separa una volatilidad típica de tendencia alcista de una volatilidad más elevada. Aunque con una volatilidad por encima de 20 puntos se puede continuar subiendo, en especial si no hay un gran y rápido incremento de la volatilidad en el S&P500. Normalmente, grandes y rápidos incrementos del indicador de volatilidad del S&P500, suelen indicar buenas bajadas. Ya veremos.

https://invst.ly/1aovts



Algunos estudios, con base estadística, que pueden proporcionar información interesante:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana del 16 de marzo de 2024 — IAG

Sesión del 18 de octubre de 2024 — Análisis técnico del IBEX

Sesión del 4 de abril de 2025 — Análisis técnico del IBEX